Euskadi

Sumar propone que se habilite la actividad del Parlamento Vasco en el mes de julio

El parlamentario de Sumar, Jon Hernández, alega que “sería adecuado que no se diera un periodo de dos meses consecutivos sin actividad parlamentaria una vez constituido el nuevo gobierno tras la elección del lehendakari el próximo 20 de junio”.

El parlamentario de Sumar, Jon Hernández, ha propuesto a la mesa del Parlamento Vasco la habilitación del mes de julio para evitar un periodo de dos meses consecutivos sin actividad parlamentaria una vez constituido el nuevo Gobierno vasco. La coalición de partidos considera que los dos meses de inactividad parlamentaria ocasionada por las elecciones europeas es “un periodo excesivamente largo y pide que julio sea un mes hábil para el Parlamento Vasco”.

El Parlamento Vasco fue disuelto el pasado 27 de febrero terminando la última legislatura, y la constitución de la nueva cámara tras las elecciones se realizó el pasado 14 de mayo. Sin embargo, desde la coalición señalan que la celebración de las elecciones europeas y el desarrollo de la campaña electoral de las mismas ha supuesto “un periodo adicional de inactividad parlamentaria”, habiéndose convocado el pleno de investidura del lehendakari para el próximo 20 de junio, apenas unos días antes de comenzar el periodo inhábil de los meses de julio y agosto.

Hernández considera que, “teniendo en cuenta el calendario existente, nos encontramos con un periodo excesivamente largo de inactividad parlamentaria que se extendería desde finales de febrero con el fin de la legislatura hasta principios de septiembre con el inicio del periodo de sesiones entre septiembre y diciembre, puesto que más allá de la constitución, investidura de lehendakari y constitución de algunas comisiones, durante mayo y junio del presente año, no existe actividad de impulso y control al gobierno”. 

Según el reglamento del Parlamento Vasco, la presidencia, de acuerdo con la junta de portavoces, puede acordar la habilitación de un periodo extraordinario de sesiones o la celebración de sesiones extraordinarias, a petición del gobierno o de la tercera parte de los miembros del parlamento, tal y como ya ha sucedido en diversas legislaturas. Por ello, Sumar ha solicitado que la mesa del Parlamento Vasco acuerde la habilitación del mes de Julio de 2024 a todos los efectos de actividad parlamentaria, si así lo solicitasen la tercera parte de las y los miembros del parlamento, o el propio gobierno vasco.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba