BizkaiaEuskadiGipuzkoa

Ezker Anitza-IU e IU Santander plantean medidas comunes para regular los pisos turísticos en litoral cantábrico

La concejala de Donostia y los concejales de Bilbao y Santander se han reunido en la capital cántabra para abordar las consecuencias del turismo masivo en el litoral norte y proponer una estrategia conjunta para evitar el modelo turístico de Baleares y Canarias y garantizar el derecho a la vivienda

Bilbao, 14 de junio 2024. La concejala en Donostia, Arantza González, el concejal de Ezker Anitza-IU en el Ayuntamiento de Bilbao, Xabier Jiménez, y el concejal de IU en el Ayuntamiento de Santander, Keruin Martínez, han mantenido un encuentro de trabajo en Santander para analizar las consecuencias negativas del turismo masivo y plantear una estrategia común para regular la proliferación de pisos turísticos en el litoral cantábrico, así como garantizar el derecho a la vivienda.  “En el norte peninsular tenemos problemas comunes, y, aunque vamos a diferentes ritmos, es necesario coordinarse para aprender de errores y copiar aciertos”, ha valorado el concejal de Izquierda Unida en Santander, Keruin Martínez.

Es por esto que los tres ediles han mostrado su satisfacción con esta reunión de trabajo, en la que han puesto en común la problemática de los pisos turísticos, el modelo de turismo masivo y cómo ha afecta al acceso a la vivienda y a los precios del alquiler. “Es un orgullo tener una organización implantada que es una referencia en el tratamiento de temas tan acuciantes y la defensa de derechos tan básicos como la vivienda, por lo que esta primera toma de contacto será la primera de más reuniones que queremos extender a más ciudades de nuestro entorno, como el caso de Gijón, cuyo concejal no pudo asistir al encuentro por problemas de agenda”, ha manifestado el concejal de IU en Santander.

Los tres ediles han revelado “datos preocupantes” que son consecuencia del crecimiento de un 68% del turismo en la franja norte en los últimos cinco años.

Así, en Santander, en los últimos tres años el número de alojamientos turísticos ha aumentado un 35%. Un dato que, en Bilbao, han aumentado un 295% en cinco años, ya que actualmente cuenta con 1.970 viviendas turísticas frente a las 366 existentes en 2019, con especial preocupación en su implantación en el Casco Viejo. En lo que respecta a Donostia tiene más de 1.400 viviendas de uso turístico, que representan el 80% del total de establecimientos de hospedaje. La concejal en esta ciudad, Arantza Gonzalez ha denunciado que “las medidas anunciadas por el Equipo de Gobierno solo servirán para extender el problema a toda la ciudad”. “Este modelo de turismo insostenible, así como la falta de acciones valientes y útiles por los Gobiernos de nuestros territorios solo están acercándonos a la problemática de otras ciudades cuya dirección no queremos seguir”, ha añadido González, quien han insistido en mantener el foco “en la problemática que está suponiendo la proliferación de pisos para hacer negocio a la hora de encontrar una vivienda para vivir”.

“En otros lugares de nuestro país se están convirtiendo en invivibles, y los problemas de convivencia y los altos precios están expulsando a los vecinos”, han lamentado, por lo que han pedido que en el norte se tomen “todas las medidas necesarias para evitar llegar a ese extremo”. “Lo pedimos ya, porque aquí aún quedan muchas herramientas para no llegar tan lejos como las islas Canarias o Baleares, donde la movilización popular ya es el último recurso”, ha manifestado los tres ediles.

Entre estas herramientas proponen la ordenación urbanística, las inspecciones para hacer aflorar alojamientos irregulares o la implantación de la tasa turística. “Una medida que ya hemos propuesto y en la que seguiremos insistiendo porque no supone nada para el turista y otorga a los ayuntamientos fondos para paliar los gastos extra y la tensión en los servicios públicos”, ha recalcado el concejal en el Ayuntamiento de Bilbao, Xabier Jiménez.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba