EuskadiParlamento Vasco

La coalición Sumar presenta enmiendas a la modificación de la Ley de Caza de PNV y PSE porque compromete gravemente la integridad física y psicológica de las y los menores

“No les dejan votar, pero sí cazar”, ha manifestado el parlamentario Jon Hernández, quien ha criticado duramente que la modificación de la Ley abra la puerta a que niñas, niños y adolescentes puedan participar en batidas de caza.

El grupo parlamentario Sumar ha presentado un conjunto de enmiendas a la proposición de ley para modificar la Ley de Caza que han registrado PNV y PSE en el Parlamento Vasco que da paso a que cualquier persona, incluidos las y los menores de 16 años, puedan acompañar a las y los cazadores en las batidas ya que el cambio legislativo propuesto por el Gobierno permite la participación de niños, niñas y adolescentes en la caza. “No les dejan votar, pero si cazar”, ha criticado el parlamentario, Jon Hernández.

Sumar considera que la exposición de memores de edad a actividades en las que se utilizan armas con el riesgo que conlleva, además de otros peligros inherentes a la caza “compromete gravemente la integridad física y psicológica de niños, niñas y adolescentes, tal y como se ha documentado en diferentes estudios”. Para Jon Hernández “es un sinsentido que por un lado la normativa de protección de la infancia y la adolescencia proteja a las y los menores de situaciones de riesgo y, por otro lado, los partidos que sustentan el Gobierno promuevan que asistan e incluso que tomen parte en una actividad que implica el uso de armas y que es violenta por naturaleza”.

Hernández ha criticado también que el PNV y el PSE hayan utilizado la fórmula de proposición de ley en vez de un proyecto de ley del Gobierno para evitar informes obligatorios, y no contentos con eso, hayan promovido la tramitación por la vía de urgencia de esta ley en vez de seguir el procedimiento habitual, que permite un mayor debate y posibilidad de alcanzar acuerdos. 

En este sentido, Hernández ha manifestado que “parece que quieren imponerlo rápidamente para dar gusto a los sectores que están detrás de esta propuesta, diseñada para legitimar la incorporación de menores sin asumir explícitamente las consecuencias que ello implica. Luego nos hablarán de auzolagun, gobernanza colaborativa y resto de propaganda participativa”.

A juicio del grupo Sumar, el problema de relevo en la caza no se soluciona, como pretende la proposición de ley de PNV y PSE, con atribuir genéricamente a las personas cazadoras la responsabilidad por los eventuales daños que puedan sufrir las personas acompañantes. En este sentido, ha argumentado que “el Comité de los Derechos del Niño y de la Niña y lo dispuesto en nuestro ordenamiento jurídico, establece que el interés superior del menor prevalece sobre cualquier otro, sin que ninguno de los objetivos citados en la exposición de motivos pueda justificar poner en peligro o atentar contra la seguridad e integridad de la infancia y la adolescencia”.

Entre sus propuestas, Sumar plantea la inclusión de una referencia explícita a que no podrán ser acompañantes, ni espectadores, ni participar de ninguna manera en la acción de caza las personas menores de edad “porque la modificación que nos proponen entra en directa contradicción con la vigente legislación autonómica y estatal de protección de la infancia y la adolescencia, así como la normativa sobre educación”, reitera Hernández.

Sumar plantea también que para obtener la licencia de caza y participar como acompañante será preciso haber cumplido los 18 años.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba