EuskadiParlamento VascoSin categorizar

La coalición Sumar denuncia que los presupuestos del Gobierno Vasco de 2026 consolidan desigualdades y desperdician la oportunidad de transformar Euskadi

Jon Hernández: “El Gobierno Vasco destina el doble de presupuesto a Seguridad que a Vivienda. Euskadi es un lugar seguro, lo que necesita son políticas que garanticen vivienda, bienestar y futuro”.

El grupo parlamentario de Sumar ha valorado hoy los presupuestos presentados por el Gobierno Vasco para 2026, unas cuentas que, según la formación, “carecen de rumbo, consolidan desigualdades y renuncian a afrontar los grandes desafíos del país”. “El dato político fundamental no es cuánto se gasta, sino para quién se gasta”, ha señalado Jon Hernández, portavoz de Sumar en el Parlamento Vasco. Ha denunciado que “el Gobierno Vasco ha decidido destinar 850 millones de euros a Seguridad, el doble que a Vivienda (482 millones), lo que demuestra que sus prioridades no coinciden con las necesidades reales de la ciudadanía”.

Por su parte, Alba García, coordinadora del grupo parlamentario de Sumar, ha afirmado que “bajo el relato de responsabilidad y serenidad con el que el Gobierno Vasco intenta envolver estos presupuestos, lo que hay es una continuidad sin rumbo ni destino”. Ha advertido de que “el aumento del gasto se sostiene en una emisión extraordinaria de deuda que desaparecerá en 2027”, y ha lamentado que “la ampliación de recursos no se acompaña de una reorientación del bienestar capaz de afrontar los problemas estructurales que tensionan la vida en Euskadi”. “Estos presupuestos no construyen el país que queremos, solo administran el que tenemos”, ha añadido.

La Coalición Sumar considera que el presupuesto para 2026 “refleja un modelo que se agota”: con un gasto social que pierde peso, un presupuesto para vivienda que sigue siendo insuficiente y un área de bienestar que se reduce un 4,5 %, “es decir, 342 millones de euros menos para las principales políticas contra la desigualdad”. Además, Hernández critica que el Ejecutivo “mantenga un sistema educativo dual que blinda la red concertada con fondos públicos mientras la escuela pública asume los retos más complejos”.

El parlamentario de la coalición ha denunciado también que “Euskadi continúa muy por debajo de los estándares europeos en parque público residencial” y que el Ejecutivo “vuelve a olvidar la inversión necesaria en vivienda pública, así como la intervención sobre la vivienda vacía y los precios del mercado”. En materia industrial y energética, Hernández ha lamentado que el Gobierno “desaproveche una oportunidad histórica, al activar una financiación extraordinaria sin exigir contraprestaciones públicas proporcionales: ni en creación de empleo estable, ni en descarbonización real, ni en arraigo empresarial”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba