PNV y PSE-EE tumban Ley Vasca contra el Racismo y la xenofobia que propone la coalición Sumar vetando el debate en el Parlamento Vasco

La coalición Sumar ha defendido en el Parlamento Vasco la toma en consideración de la Proposición de Ley Vasca de Lucha contra el Racismo y la Xenofobia, elaborada junto a la sociedad civil antirracista de Euskadi. La iniciativa busca garantizar derechos efectivos, prevenir la discriminación estructural y combatir el auge de los discursos de odio.
El portavoz de la coalición Sumar, Jon Hernández, ha recordado que “Euskadi es ya una sociedad diversa, plural y mestiza. Pero esa riqueza convive con realidades de exclusión: en 2024, el 62% de los delitos de odio registrados en Euskadi tuvieron motivación racista o xenófoba”.
La propuesta de ley elaborada planteaba medidas específicas frente al racismo estructural: planes antirracistas en todas las administraciones, órganos y servicios con participación directa de colectivos racializados, formación obligatoria para el personal público, control de sesgos en algoritmos, o un régimen de justicia comunitaria y restaurativa. “El racismo no se combate con fórmulas abstractas, exige llamarlo por su nombre y enfrentarlo con medidas específicas”, ha manifestado el parlamentario.
Sumar ha subrayado además la incoherencia política de que el PNV y el Partido Socialista aprobaran en 2022 una ley antirracista en Navarra mientras en Euskadi bloquean una iniciativa similar. Y así lo ha explicado Hernández: “lo único que cambia al cruzar el Ebro es la voluntad política. Y la sociedad vasca merece el mismo compromiso que la navarra”.
La iniciativa llega en un momento en el que los discursos de odio están en aumento. “Cada vacío legal es aprovechado por la extrema derecha. No avanzar es también retroceder”, ha advertido Sumar, que ha apelado al resto de grupos a “estar a la altura” y aprobar la ley.
“Lo que está en juego no son los intereses de un partido, sino los derechos y la dignidad de miles de personas. Euskadi no puede permitirse tener ciudadanas y ciudadanos de primera y de segunda”, ha concluido el portavoz.