Araba

Ezker Anitza-IU Araba propone un Plan de Empleo Garantizado para reducir el desempleo estructural que afecta a cerca de 19.000 alaveses y alavesas

 “Planteamos la creación de un Plan de Trabajo Garantizado como una herramienta fundamental para terminar con este paro estructural que sufre una parte de nuestra clase trabajadora y para terminar también con la precariedad y la pobreza que afecta a estas personas y a sus familias”, ha manifestado José Damián García-Moreno.

09/05/2025. El procurador de Ezker Anitza-IU dentro del grupo juntero Elkarrekin Araba, José Damián García-Moreno, ha propuesto a la Diputación Foral de Araba la creación de un Plan de Trabajo Garantizado para reducir el paro estructural que soporta el territorio alavés y que afecta a cerca de 19.000 personas. Un plan con medidas concretas de formación y de acceso al mercado laboral a través de sectores cuya demanda de profesionales no está debidamente atendida. La iniciativa se ha concretado en una moción que defenderá en el pleno de las Juntas Generales.

“Observamos que en el último año se ha producido cierto estancamiento en la creación de empleo en el territorio y se viene consolidando un paro estructural que afecta a cerca de 19.000 alaveses y alavesas a los que hay que ofrecer una salida, por lo que consideramos necesario poner en marcha medidas concretas para atajar esta situación de desigualdad, que se ve agravada por el problema de acceso a la vivienda en Araba”. En este sentido, García-Moreno ha subrayado que “planteamos la creación de un Plan de Trabajo Garantizado como una herramienta fundamental para terminar con este paro estructural que sufre una parte de nuestra clase trabajadora y para terminar también con la precariedad y la pobreza que afecta a estas personas y a sus familias”.

Frente a ello, “insistimos en que hay alternativas de empleo y formación para impulsar la inserción laboral de a aquellas personas que pueden y quieren trabajar, cubriendo adecuadamente puestos de trabajo vacantes tanto en el sector público como en el privado, y la Diputación Foral de Araba y el Gobierno Vasco deben asumir un papel activo en la reducción de este paro estructural”, ha manifestado.

Para José Damián García-Moreno con el desarrollo de un Plan de Trabajo Garantizado se podría avanzar hacia el pleno empleo real en Álava, atendiendo a sectores de actividad cuya demanda de profesionales no está debidamente atendida como los servicios sociales, la cultura, el cuidado del medioambiente, los deportes, las actividades recreativas o la construcción y el mantenimiento de infraestructuras, “más concretamente el cuidado de personas dependientes, apoyo a estudiantes, protección de bosques, reciclaje de residuos, el cuidado de espacios verdes o la protección del patrimonio”, ha incidido.

En la propuesta se plantea que este Plan de Trabajo Garantizado atienda de forma especial a las comarcas y municipios con mayor tasa de desempleo como Aiaraldea o Rioja Alavesa, así como a las personas en paro que no reciben ningún tipo de prestación y a las personas con diversidad funcional.

Asimismo, Elkarrekin Araba propone completar esta acción de trabajo garantizado con un plan de formación dual que favorezca el acceso de las personas beneficiarias a puestos de trabajo cualificados en distintas empresas del territorio que así lo están requiriendo.

“Además de favorecer la inserción laboral de estos alaveses y alavesas, el plan que proponemos llevaría aparejado un retorno social por las sinergias positivas generadas. El aumento de su capacidad adquisitiva y de su calidad de vida favorece la economía, el incremento de las cotizaciones y el retorno vía impuestos a la Hacienda Foral”, ha puntualizado García-Moreno.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba