La coalición Sumar traslada al lehendakari sus diferencias con el Gobierno Vasco en vivienda, sanidad, educación y transición ecológica

Vitoria-Gasteiz, 5 de septiembre de 2025. El parlamentario de la coalición Sumar, Jon Hernández, ha trasladado al lehendakari, Imanol Pradales, las “diferencias importantes” que su grupo parlamentario mantiene con el Gobierno Vasco en materias clave como la vivienda, la sanidad, la educación y la lucha contra el cambio climático. “Coincidimos en las prioridades, pero no en cómo se abordan”, ha resumido tras la reunión celebrada en Lehendakaritza, que ha calificado como “una reunión formal, con buen tono”.
Hernández ha sido especialmente crítico con la política de vivienda del Ejecutivo.. En materia sanitaria, ha subrayado que “el pacto de salud no ha venido a resolver los problemas”, y ha calificado la política educativa del Gobierno Vasco de “errática”, afirmando que “la colaboración público-privada tiene un peso muy importante en el modelo educativo, ya que es un modelo que segrega”.
El portavoz de la coalición ha querido dejar claro que su grupo no adoptará un papel de oposición frontal, pero tampoco será “un facilitador si no van acompañados de hechos”: “No vamos a encarar el inicio de la legislatura ni con una posición de oposición dura ni como grupo facilitador sin condiciones” en relación a abordar la negociación de los presupuestos del Gobierno Vasco. Ha señalado que “las diferencias están en cómo utilizar esos presupuestos y no tanto en la cantidad total”.
Respecto al debate sobre la actualización del Estatuto, Hernández ha trasladado al lehendakari el compromiso de su grupo con el autogobierno, ya que pertenece a una coalición de vocación “federalista”. Además, han señalado que “la coalición Sumar tiene un compromiso con el autogobierno vasco y con las transferencias pendientes para mejorar la vida de la gente y para ampliar derechos”.
Sobre la transferencia de la gestión del régimen económico de la Seguridad Social, Hernández ha asegurado que Sumar es partidario y uno de que se lleve a cabo, “no solo porque sea cumplir el Estatuto”, sino también porque defienden su gestión desde Euskadi. No obstante, ha advertido que debe hacerse con garantías: “No queremos correr. Estamos trabajando para que se haga bien. Tal vez se está poniendo demasiado el foco en Sumar, cuando somos nosotras las que estamos trabajando mas en ello”.
El representante de la coalición Sumar también ha insistido en que el autogobierno “tiene que servir para mejorar la vida de la gente, para ampliar derechos”. En ese sentido, ha criticado “las bonificaciones en el impuesto a la banca, donde se va a usar una competencia que vamos a ejercer. Para nosotros ese no es el modelo de autogobierno que quiere Sumar”.
Finalmente, ha mostrado su desacuerdo con las declaraciones realizadas por el lehendakari tras las protestas en Bilbao en apoyo a Palestina durante La Vuelta a España. “Una de las cosas que hemos trasladado es que no estamos de acuerdo con las declaraciones del lehendakari en el marco de La Vuelta. En el caso de la etapa de Bilbao, nosotros pensamos que la sociedad vasca no está impasible ante lo que transcurre en Gaza, que es un auténtico genocidio”, ha afirmado.