EuskadiParlamento Vasco

La coalición Sumar presenta una proposición no de ley para avanzar hacia una política migratoria “digna y centrada en los derechos humanos”.

PNV, PSE, PP y Vox dan carpertazo a la iniciativa en el pleno del Parlamento Vasco.

25-09-2025. En el pleno celebrado en el Parlamento Vasco, el portavoz de Sumar, Jon Hernández, ha defendido una proposición no de ley para avanzar hacia una política migratoria “digna, garantista y centrada en los derechos humanos”. Hernández ha recordado que la migración “no es un fenómeno nuevo ni pasajero” y que la verdadera cuestión para Euskadi es “cómo vamos a responder como país”.

El parlamentario ha advertido de que “la migración no puede ser vista ni gestionada desde el miedo, la incertidumbre o el utilitarismo”. En su intervención ha denunciado que en demasiadas ocasiones se trata a las personas migrantes “como si fueran únicamente mano de obra a la que se da la bienvenida mientras se la necesita en el mercado laboral, pero se la expulsa o excluye cuando no encaja”. Ese enfoque, ha señalado, “es injusto y peligroso, alimenta la exclusión, abre la puerta a discursos xenófobos y empobrece nuestra democracia”.

Hernández ha mostrado además su preocupación por las palabras recientes del Lehendakari, que habló de “seleccionar qué tipo de inmigración necesitamos” en su reunión con el presidente canario. “Ese planteamiento supone un retroceso. Euskadi no puede convertirse en un territorio donde la solidaridad y la inclusión dependan de criterios productivistas. Los derechos humanos no se seleccionan, ni se negocian, ni se condicionan”, ha advertido.

La iniciativa de Sumar reclamaba eliminar barreras que hoy bloquean derechos básicos. “El empadronamiento universal debe garantizarse en todos los municipios. Sin padrón se bloquea el acceso a derechos básicos y se empuja a las personas a la invisibilidad. Y además es imprescindible garantizar el acceso a prestaciones como la Renta de Garantía de Ingresos a todas las personas residentes, independientemente de su situación administrativa”, ha defendido el parlamentario.

Un punto destacado de la propuesta era la atención a los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados.“No podemos permitir respuestas improvisadas o parciales. Reclamamos un pacto que garantice la coordinación institucional, el cumplimiento riguroso de la Convención sobre los Derechos del Niño y una mirada que ponga en el centro su protección y desarrollo integral. No hablamos de números, hablamos de vidas jóvenes, con sueños y derechos”, ha remarcado Hernández.

En su segunda intervención, el parlamentario ha respondido directamente al portavoz del PNV, Aitor Urrutia, y ha subrayado que las actuales políticas “dejan a mucha gente fuera”. Ha recordado que el Pacto Social Vasco por la Migración no es incompatible con la propuesta de Sumar y ha criticado la visión “utilitarista” que condiciona la acogida al mercado laboral: “El empleo no puede ser la puerta de entrada solo para quienes le convienen al capital. Los derechos humanos están por encima de todo”.

Por último, ha lamentado que, una vez más, el bloque conformado por PNV, PSE, PP y Vox se haya opuesto a una propuesta que buscaba reforzar la igualdad y la dignidad en Euskadi. Hernández ha recordado que las políticas actuales “siguen dejando a mucha gente al margen” y ha advertido de que una visión utilitarista de la migración “abre la puerta a discursos xenófobos”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba