Parlamento Vasco

La coalición Sumar plantea la creación del Defensor del Inquilino para proteger a quienes viven de alquiler en Euskadi

El Parlamento Vasco rechaza la propuesta integral de Sumar y aprueba una moción descafeinada de PNV y PSE-EE que “elude el problema de fondo”

El parlamentario de la coalición Sumar, Jon Hernández, ha defendido una proposición no de ley para crear la figura del Defensor del Inquilino, un organismo público específico  con competencias para asesorar, mediar, intervenir ante abusos y proponer mejoras normativas en defensa de quienes viven de alquiler en Euskadi.“Traemos hoy a debate una proposición no de ley que responde a una realidad cotidiana que viven miles de personas en Euskadi: la inseguridad de quienes viven en alquiler, no de quienes viven del alquiler”, ha afirmado Hernández.

Hernández ha remarcado que los conflictos entre inquilinos y propietarios han crecido un 27 % en los últimos tres años, y que en muchas ciudades vascas las familias ya destinan más del 40 % de sus ingresos al pago del alquiler. “¿Qué opciones reales tiene hoy una persona inquilina? A veces solo tiene la vía judicial, que es cara y lenta. No existe hoy una figura pública especializada que intervenga de forma ágil y eficaz”, ha advertido.

Durante el debate, Hernández ha respondido a las críticas de algunos grupos, especialmente al intento de comparar la propuesta con el servicio Bizilagun. “Lo que existe actualmente no está pensado para defender a los inquilinos. Bizilagun se enfoca tanto en propietarios como en arrendatarios, pero nosotros planteamos una figura centrada exclusivamente en la parte más débil de la relación: las personas que viven de alquiler y necesitan protección específica”, ha aclarado.

Frente a quienes insisten en hablar de equilibrio entre partes, Hernández ha sido contundente:“No se puede equiparar a quien vive en una vivienda porque la necesita para vivir, con quien tiene una propiedad de la que obtiene rentas. Las personas inquilinas están en una situación de desventaja estructural y, si decimos que la vivienda es un derecho, la Administración debe actuar en consecuencia.”

La iniciativa de Sumar ha incorporado una enmienda de adición de EH Bildu para reforzar el alcance del Defensor del Inquilino en la lucha contra los abusos de agencias y plataformas digitales. “Nos parece positiva y necesaria. No podemos permitir que se monten negocios aprovechándose de la indefensión de los inquilinos”, ha señalado.

Sin embargo, la propuesta integral de Sumar ha sido rechazada por el Pleno, y en su lugar ha sido aprobada una moción del PNV y el PSE-EE que Hernández ha calificado como “descafeinada y alejada de la realidad”. “Lo que han aprobado no da respuesta al problema de fondo. Es una declaración de intenciones vacía, que no crea ningún mecanismo nuevo ni soluciona la falta de protección real de los inquilinos. Se ha perdido una oportunidad para tomarse en serio la emergencia habitacional”, ha lamentado el parlamentario de Sumar.

Por último, Hernández ha recalcado que esta propuesta parte de una idea clara:“Frente a quienes siguen defendiendo la vivienda como un negocio en manos de la especulación, nosotras decimos que la vivienda es un derecho. Ante esto, hay que defender a quienes la necesitan para vivir, no para enriquecerse.”

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba