Gipuzkoa

Ezker Anitza-IU llevará al pleno del Ayuntamiento de Donostia una moción para que no suspenda las AES a quienes las necesitan con independencia de cuándo se publique la orden del Gobierno Vasco

Arantza González, concejala de Ezker Anitza-IU dentro del grupo municipal Elkarrekin Donostia, pretende con su moción que se atiendan las necesidades básicas de familias vulnerables que tienen acreditada una necesidad urgente. 

26 de mayo de 2025. La concejala de Ezker Anitza-IU dentro del grupo municipal Elkarrekin Donostia, Arantza González, ha anunciado que llevará al pleno del Ayuntamiento una moción en la que se insta al Gobierno municipal a no suspender a principios de cada año el pago de las Ayudas de Emergencia Social (AES) a las vecinas y los vecinos que tienen acreditada una necesidad urgente.

Según ha manifestado la concejala de la formación de izquierdas, en la última comisión la responsable de Servicios Sociales informó que las Ayudas de Emergencia, salvo las destinadas a pagar el alquiler y la hipoteca, se suspenden en enero y no se reanudan hasta que el Gobierno Vasco publica en el BOPV las cuantías máximas de las mismas.

“Este año la orden se ha publicado el 16 de mayo por lo que prácticamente la mitad de las personas que tienen acreditada una necesidad urgente no han recibido estas ayudas durante casi medio año, a pesar de que tanto el propio Ayuntamiento como el Gobierno Vasco aprobaron sus presupuestos para 2025 mucho antes” ha afirmado Arantza González.

Para González “no es admisible que una prestación económica cuyo objetivo es paliar situaciones de vulnerabilidad muy graves se suspendan temporalmente por motivos formales. Para las familias que no pueden pagar la luz o el gas de su vivienda no es ninguna ayuda que el Ayuntamiento se las abone más tarde con carácter retroactivo porque esta demora puede agravar su situación y derivar el corte de suministros básicos”.

La concejala de Ezker Anitza-IU ha señalado que esta suspensión temporal de las ayudas es un problema grave los beneficiarios y las beneficiarias, familias con un alto grado de vulnerabilidad por diferentes motivos. Así, González ha informado que, según figura en la Memoria de Acción Social de 2023, el Ayuntamiento de Donostia destinó al pago de AES un total de 3,5 millones de euros para cubrir las necesidades básicas de 2.853 familias que se vieron obligadas a solicitarlas, con un total de 4.816 personas beneficiarias, de las cuales el 68,63% fueron mujeres, la mayoría de 65 años o más. El Distrito Este de la ciudad acumula el 43,84% del total de personas perceptoras.

A tenor de estos datos, “no podemos ignorar el impacto de género que tiene la suspensión del pago de las AES ya que el 69% son mujeres y de edad avanzada. Este tipo de actuaciones por parte del Gobierno local contribuyen a profundizar la feminización de la pobreza”, ha subrayado Arantza González.

Por todo ello, la concejala de Ezker Anitza-IU instará al Gobierno municipal a no suspender la concesión de las AES a aquellos vecinos y vecinas que tengan debidamente acreditada una necesidad urgente.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba