Ezker Anitza-IU apoya la movilización por la vivienda del 14 de diciembre en Bilbao
“En Euskadi no se está realizando una política decidida para garantizar el derecho subjetivo a la vivienda, sino que se prima la vivienda como un negocio especulativo sin responder a la situación de emergencia habitacional que vivimos”.
Ezker Anitza-IU apoya la movilización por la vivienda del 14 de diciembre, que recorrerá las calles de Bilbao bajo el lema ‘Etxebizitza eskubidea bermatu, negozioarik ez’, convocada por los sindicatos de la vivienda de Euskal Herria.
Ezker Anitza-IU denuncia que “en Euskadi no se está realizando una política decidida para garantizar el derecho subjetivo a la vivienda, sino que se prima la vivienda como un negocio especulativo sin responder a la situación de emergencia habitacional que vivimos”.
Para Ezker Anitza-IU defender el acceso a la vivienda para el conjunto de la población vasca y especialmente para las y los jóvenes es una prioridad. En este sentido, ha recordado que “mientras hay alrededor de 60.000 demandantes de vivienda en Etxebide, tenemos miles de viviendas vacías que se podrían movilizar utilizando la Ley de Vivienda”.
La formación de izquierdas ha denunciado que “mientras asistimos a la proliferación de las viviendas turísticas en nuestras ciudades, estamos viendo que muchas personas se ven avocadas a irse de su lugar de nacimiento o de los lugares donde quieren desarrollar su proyecto de vida porque las viviendas que deberían destinarse a vivir se están utilizando con fines especulativos. Estamos viendo como fondos buitre están viniendo a comprar nuestras ciudades”.
A la vista de la demanda que hay en Euskadi de pisos en régimen de alquiler y del elevado precio de la vivienda, Ezker Anitza-IU exige ampliar el parque público de viviendas de alquiler, facilitar ayudas directas a los colectivos más vulnerables y centralizar la gestión de Etxebide, así como la puesta en marcha de un servicio de mediación y apoyo jurídico para prevenir desahucios.
Por último, Ezker Anitza -IU ha manifestado que seguirán trabajando para hacer cumplir dos leyes fundamentales como la Ley vasca de Vivienda, que casi 10 años después de su aprobación todavía tiene fragantes incumplimientos, así como la Ley estatal de Vivienda, que posibilita la declaración de zonas tensionadas para regular el mercado y poder congelar y bajar los precios.