La coalición Sumar pide la retirada de los presupuestos vascos por “su orientación continuista y conservadora alejada de las necesidades de la ciudadanía vasca”
Sumar ha registrado una enmienda a la totalidad al Proyecto de Presupuestos del Gobierno vasco para 2025, así como 56 enmiendas parciales y 6 más al articulado.
El parlamentario de la coalición de izquierdas, Jon Hernández, ha registrado hoy la enmienda a la totalidad al Proyecto de Ley de Presupuestos para el año 2025, así como 56 enmiendas parciales y seis más al articulado. “Hay que plantear una alternativa a unos presupuestos alejados de las necesidades de la ciudanía, de manera particular en lo que respecta a la necesidad de hacer de las cuentas públicas una herramienta para la reducción de las desigualdades sociales, económicas y de género, de lucha contra el cambio climático, así como para desarrollar unos servicios públicos de calidad sustentados en una administración pública potente”, ha señalado.
A juicio de Hernández, los presupuestos “se limitan a perpetuar dinámicas conservadoras y continuistas que no abordan las raíces de los desafíos estructurales que enfrenta nuestra sociedad ahogada por la precariedad de un estado de bienestar renqueante. No hay una apuesta clara por la sanidad pública, no dan solución al grave problema de la vivienda, desatienden las políticas feministas y perpetúan la igualdad y la pobreza estructural”, ha dicho.
En este sentido, Jon Hernández, ha señalado que pese a parciales incrementos presupuestarios que se han anunciado, persisten en los presupuestos carencias críticas en áreas claves. Así, “el derecho subjetivo a la vivienda seguirá siendo un objeto incumplido en un contexto de crisis habitacional acentuada por el constante aumento de los precios. Además, el compromiso con la construcción de un sistema público de cuidados que nos exige servicios universales y dignos que pongan fin a la precariedad laboral y a la sobrecarga de trabajo que soportan las trabajadoras es a todas luces inexistente”, ha explicado.
La enmienda a la totalidad presentada por Sumar critica también que “la educación pública continuará relegada frente a un modelo que perpetua la segregación y debilita la cohesión social”. Asimismo, pone el acento en unos presupuestos insuficientes para abordar una transición energética que democratice el acceso a las energías renovables.
“No podemos aceptar que los ingresos sigan condicionados por una fiscalidad injusta que recae de forma desproporcionada sobre la clase trabajadora porque el Gobierno Vasco elude una vez más hacer una reflexión seria sobre la necesidad de una reforma fiscal más justa y progresiva”, ha recalcado.
Sumar apuesta por un modelo presupuestario “verdaderamente transformador para una ‘nueva Euskadi, que más allá de declaraciones, cimiente las bases de una Euskadi moderna, innovadora, igualitaria. Un Euskadi emprendedora que combine la resiliencia climática, la equidad social y la prosperidad económica como pilares para un desarrollo cohesionado y con justicia social”, ha concluido.