La coalición Sumar no firmará el Pacto Vasco de Salud al normalizarse la sanidad privada y las externalizaciones

“Se normaliza la presencia de la sanidad privada, se normaliza el modelo de externalizaciones y por lo tanto nosotros no vamos a firmar este Pacto de Salud”, ha subrayado el parlamentario Jon Hernández.
El parlamentario de la coalición Sumar, Jon Hernández, ha anunciado hoy que la coalición no firmará el Pacto Vasco de Salud, cuya última reunión se celebra este viernes. Según ha subrayado, “se normaliza la presencia de la sanidad privada, se normaliza el modelo de externalizaciones y por lo tanto nosotros no vamos a firmar este Pacto de Salud”.
Hernández ha explicado que “aquellas cuestiones centrales, nucleares, que ya planteamos que eran la razón de nuestra presencia y de nuestra participación en este Pacto de Salud, como son la cuestión del papel de la sanidad y de los agentes privados en relación a la sanidad pública y la cartera de servicios, creemos que en este pacto han quedado de una forma desafortunada”.
Asimismo, ha criticado que “el Gobierno se equivoca cuando hace un planteamiento de porcentajes en relación a la participación que la sanidad privada y los agentes privados tienen que tener en nuestra sanidad pública. No es una cuestión de porcentajes, es una cuestión de modelo”.
Desde la coalición Sumar defendemos que solo una sanidad pública, financiada con recursos de todas y todos, puede garantizar la igualdad y la equidad: “entendemos que tiene que haber un modelo que evite que nadie pueda hacer ningún tipo de negocio o obtención de beneficio con la sanidad pública”.
“Para nosotros estas eran cuestiones fundamentales que se quedan fuera del pacto, y por ello nosotras y nosotros también nos quedamos fuera de este Pacto de Salud”, ha recalcado.
El parlamentario ha lamentado que “se ha impuesto la visión de determinados agentes, de manera particular de Confebask, en la defensa de los intereses de agentes privados”, y ha asegurado que “el Pacto de Salud no es positivo, no va a generar los consensos que necesitaría un pacto de estas características, por lo tanto creemos que en cierta medida también es un fracaso y lo lamentamos”.
A partir de ahora, la coalición Sumar anuncia que seguirá “trabajando por una sanidad pública fuerte, autosuficiente, lo que requiere recursos para no tener dependencia de agentes privados en ningún caso”. También ha querido “agradecer el trabajo que han hecho y que hemos hecho distintos agentes, porque es verdad que se ha hecho un trabajo importante, se ha hecho un trabajo con honestidad, pero al final las diferencias políticas, diferencias de modelo, diferencias de cómo tiene que ser nuestra sanidad pública han impedido alcanzar un acuerdo”.
La coalición Sumar no ha participado en la votación en bloque del Pacto de Salud al no tener intención de firmar un acuerdo que no responde a sus principios ni cuenta con su respaldo. “Creemos que es un error la orientación que tiene el pacto de salud en el ámbito de la colaboración público‑privada y en el ámbito de la cartera de servicios, y por lo tanto no hemos participado en la votación del resto de puntos”, ha concluido.