EuskadiParlamento Vasco

La coalición Sumar acuerda con PNV, Bildu y PSE-EE el respaldo del Parlamento Vasco al comité de trabajadores de Euskaltel ante el ERE de MasOrange

El Parlamento Vasco ha alcanzado, a iniciativa de Sumar, un acuerdo con PNV, Bildu y PSE-EE para respaldar al comité de trabajadores de Euskaltel en su lucha por la defensa del empleo frente al Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afecta a cientos de empleados del grupo MasOrange. El parlamentario de Sumar, Jon Hernández, ha afirmado que «se debe priorizar la defensa del empleo en lugar de permitir despidos forzosos», subrayando que «la ciudadanía de Euskadi no puede quedar desprotegida ante estas decisiones empresariales».

“Este acuerdo de mínimos”, explica Hernández, expresa el apoyo al comité de trabajadores y establece que «desde el compromiso con la defensa de los empleos, se insta al grupo MasOrange y a la empresa Euskaltel a que el ERE que pretende tramitar se ciña a procesos estrictamente voluntarios, negociados y acordados con la representación sindical».

El parlamentario subraya que «es una vergüenza que una de las 20 mayores compañías del estado en cuanto a ingresos plantee despidos y destrucción de empleo». Con cifras contundentes, se enfatiza que «más de 7.400 millones de euros de ingresos anuales, un resultado operativo de 2.600 millones de euros y una valoración de empresa superior a los 18.600 millones de euros plantean dejar en la calle a cerca de 800 trabajadores y trabajadoras, entre ellos una parte en Euskaltel». Hernández ha puntualizado que «no se puede aceptar que una empresa con estos números quiera recortar empleo; eso es un ataque a la clase trabajadora».

Es por eso que desde Sumar explican que «Euskaltel fue una emblemática empresa vasca, creada con dinero público, con el dinero de la ciudadanía de Euskadi». En este sentido, Hernández ha manifestado que «es crucial que el Gobierno Vasco se implique y actúe en defensa de los derechos de los trabajadores, recordando que esta empresa fue privatizada”

Desde Sumar critican la actual situación de la empresa, afirmando que «las decisiones políticas que se han venido tomando han sido decisiones que tienen mucho que ver con la actual situación de la empresa y en última instancia con lo que pueda pasar con los empleos que están en juego». En este sentido, Hernández ha señalado que «el PNV, PSE y PP son responsables políticos de la privatización y de la situación crítica en la que se encuentra Euskaltel».

En el texto acordado se hace un llamamiento al Gobierno Vasco a «que, en el marco de sus competencias, facilite el proceso de diálogo y facilite las condiciones para garantizar el futuro de la empresa, así como el desarrollo de instrumentos que permitan fomentar el arraigo de proyectos empresariales en Euskadi». Hernández ha concluido afirmando que «el futuro de Euskaltel y sus trabajadores es una responsabilidad compartida que requiere un compromiso político sólido».

Por último, desde Sumar explican que «Euskaltel fue una emblemática empresa vasca, creada con dinero público, con el dinero de la ciudadanía de Euskadi». Hernández ha enfatizado que «los vascos y vascas pusimos de nuestra parte para construir Euskaltel, y después, unos pocos han ganado mucho dinero con su privatización, mientras que los y las trabajadoras ahora enfrentan una incertidumbre laboral inaceptable».

ACUERDO

El Parlamento Vasco, ante el anuncio de la empresa MasOrange de presentar un Expediente de Regulación de Empleo en varios centros de trabajo en España y que entre otros afectará a la empresa Euskaltel en Euskadi:

1.- Muestra su solidaridad y apoyo a la plantilla, y desde el compromiso con la defensa de los empleos, insta al grupo MasOrange y a la empresa Euskaltel a que el ERE que pretende tramitar se ciña a procesos estrictamente voluntarios, negociados y acordados con la representación sindical, así como a reforzar el proyecto de futuro en Euskadi, atrayendo más actividad de alto valor añadido y generador de empleo de calidad.

2.- Insta al Gobierno Vasco a que, en el marco de sus competencias, facilite el proceso de diálogo y facilite las condiciones para garantizar el futuro de la empresa, así como el desarrollo de instrumentos que permitan fomentar el arraigo de proyectos empresariales en Euskadi».

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba