Ezker Anitza-IU inicia con CCOO los contactos de cara a acordar una fiscalidad justa y progresiva para Euskadi

Representantes de la formación de izquierdas se han reunido hoy con la secretaria general de CCOO Euskadi, Loli García, para presentarle su propuesta de fiscalidad.
El secretario de organización, Íñigo Martínez Zatón, ha destacado la total sintonía sobre el documento y ante el nuevo intento de pactar con el PP la política fiscal ha hecho un llamamiento a “PSE y EH Bildu a acordar con el conjunto de la izquierda la propuesta fiscal para Euskadi“.
Bilbao, 10 de febrero de 2025. Ezker Anitza-IU ha comenzado hoy el calendario de encuentros con formaciones políticas de izquierdas, sindicatos y agentes sociales de Euskadi de cara a buscar un acuerdo para avanzar hacia una política fiscal verdaderamente justa, que enmiende el proyecto de las Diputaciones Forales. El secretario de Organización, Íñigo Martínez Zatón, la coordinadora de Gipuzkoa, Arantza González, el coordinador de Araba, José Damián García-Moreno y el coordinador de Bilbao, Xabier Jiménez, han iniciado esta ronda de contactos en Bilbao, en la sede de CCOO Euskadi, para trasladar a su secretaria general, Loli García, la propuesta de ‘país’ de Ezker Anitza-IU para que en Euskadi haya un modelo fiscal justo y progresivo con un impacto recaudatorio mínimo de 1.311 millones de euros, que sumados a los 2.040 millones de euros procedentes de un mayor control del fraude fiscal supondría una recaudación adicional de 3.351 millones de euros anuales para hacer políticas públicas de mejora de derechos y profundización en el estado de bienestar.
Tal y como ha destacado Íñigo Martínez Zatón, ha habido total sintonía entre ambas organizaciones entorno a esta propuesta de fiscalidad. Martínez Zatón ha constado una vez más que “Euskadi tiene unas Juntas Generales y un Parlamento Vasco con mayorías de izquierdas. Sin embargo, estamos asistiendo a un nuevo intento de pactar con el Partido Popular unas mayorías de derechas en materia de fiscalidad sin activar esas mayorías de izquierdas”. Por ello, el secretario de Organización de Ezker Anitza-IU ha hecho un llamamiento “al
Partido Socialista y EH Bilbu a acordar con el conjunto de la izquierda la propuesta fiscal para Euskadi”.
La idea es interpelar a formaciones y agentes del espacio de la izquierda para poner en el centro del debate la necesidad de un modelo fiscal radicalmente alternativo que “nos equipare con los estados con un mayor nivel de bienestar en Europa, y que contribuya, con una mayor recaudación y de una forma más justa, al sostenimiento y despliegue de nuestros servicios públicos”
El documento que Ezker Anitza-IU ha trasladado a las formaciones políticas de izquierdas, sindicatos y agentes sociales plantea un amplio abanico de medidas, entre las que destacan: incrementar el Impuesto de Sociedades al 30% para converger con países como Alemania y con un tipo efectivo real; eliminar el tratamiento diferenciado entre rentas del ahorro y rentas del trabajo que supone que una persona contribuyente con rentas de intereses y dividendos pueda llegar a tributar casi la mitad que una persona trabajadora con la misma renta; la eliminación de lo que se ha venido llamando escudo fiscal, que establece un límite al efecto conjunto del IRPF y del Impuesto sobre Patrimonio.
Asimismo, el documento elaborado por Ezker Anitza-IU recoge medidas de fiscalidad ambiental para favorecer una transición energética justa para la mayoría social, así como impuestos a la automatización industrial y a la Inteligencia Artificial, la puesta en marcha del impuesto a la banca y las energéticas y el gravamen sobre las estancias turísticas.