Ezker Anitza-IU Bilbao propone diversas iniciativas para impulsar el comercio verde y sostenible de la ciudad

Entre las medidas propuestas destacan la puesta en marcha de un distintivo para los “comercios verdes” y una guía para que la ciudadanía pueda distinguirlos, así como la puesta en marcha de cursos de formación en emprendizaje a cargo de Bilbao Ekintza relacionados con el comercio sostenible y de proximidad.
15 de mayo de 2025. El comercio verde es una forma de actividad económica que promueve la sostenibilidad y protege el medioambiente. Se caracteriza por vender productos de proximidad, ecológicos, y con envases reutilizables o a granel, así como por trabajar ámbitos como la huella ecológica o el consumo de recursos a la hora de desarrollar la propia actividad.
En palabras del concejal de Ezker Anitza-IU en el Ayuntamiento de Bilbao, Xabier Jiménez, “cada día son más personas quienes apuestan por hacer un consumo responsable de productos a granel, de proximidad, con certificación ecológica, que faciliten la reducción de la generación de residuos, el uso de envases reutilizables y/o retornables, el ahorro energético o de agua, o certificación de comercio justo, entre otros criterios”
En ese sentido, para el edil de izquierdas “el comercio verde ofrece una serie de elementos diferenciadores, una forma diferente de hacer las cosas y que a nuestro juicio merece ser reconocido y socializado con un distintivo, así como con la apertura de una línea de trabajo en el seno de los servicios dirigidos a personas emprendedoras que se ponen en contacto con Bilbao Ekintza.”
De esta manera, la coalición Elkarrekin Bilbao (Podemos, IU y Berdeak-Equo) va a plantear en el proximo pleno una iniciativa para poner en marcha a través de Bilbao Ekintza y en colaboración con las distintas entidades del sector del comercio y la hostelería de un distintivo de ‘Merkataritza Berdea o Comercios Verdes’ que permita identificar a aquellos comercios y establecimientos de hostelería que apuesten por un modelo de negocio sostenible u otros criterios de calidad y justicia ambiental a establecer.
Por otro lado, se plantea realizar una guía para dar a conocer los establecimientos adheridos a esta iniciativa; de manera que las vecinas y vecinos y visitantes puedan tener conocimiento de la oferta de establecimientos comerciales y hosteleros certificados bajo este distintivo,
Finalmente, en el marco de los servicios de asesoramientos individualizados y específicos dirigidos a personas emprendedoras que estén recibiendo apoyo desde la Unidad de Emprendimiento de Bilbao Ekintza, se propone una capa de especialización sobre las oportunidades de la economía verde basada en criterios de calidad y justicia ambiental.
Se trata en palabras de Jiménez, “de apostar por un comercio de cercanía, sostenible y de calidad como elemento diferenciador frente a otro tipo de comercio que no apuesta por los barrios, o el desarrollo sostenible. Se trata de apostar por las buenas prácticas de nuestras comerciantes y hosteleras, ponerlas en valor y que sirvan de referente también para aquellas personas que están pensando en emprender”.