EuskadiParlamento Vasco

Jon Hernández: «Lamentablemente la IPL del Movimiento de Pensionistas de Euskadi va a ser arrojada al vertedero por PNV y PSE»

Sin sorpresas. El Parlamento Vasco ha rechazado la toma en consideración de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) promovida por el Movimiento de Pensionistas de Euskadi, avalada por 145.142 firmas, que proponía complementar las pensiones vascas hasta alcanzar los 1.184 euros mensuales. La iniciativa, respaldada por todos los sindicatos del país y por un amplio consenso social, ha sido rechazada por los votos de PNV, PSE-EE y Vox, lo que ha impedido su debate y tramitación parlamentaria.

Durante su intervención en el pleno, Jon Hernández, parlamentario de la coalición Sumar, ha lamentado que la propuesta haya sido “arrojada al vertedero por la mayoría del Parlamento”. Ha criticado que el Gobierno vasco y sus apoyos parlamentarios hayan bloqueado una iniciativa que surge de la movilización social y que representa la voluntad de más de 140.000 personas, lo que supone, en palabras del parlamentario, “un desprecio a la sociedad civil organizada y al derecho democrático a promover cambios legislativos a través de la participación ciudadana”.

La coalición Sumar ha recordado que la ILP proponía un mecanismo viable desde las competencias vascas para complementar las pensiones más bajas y garantizar condiciones de vida dignas. La iniciativa ponía especial atención en la brecha de género, ya que muchas mujeres reciben pensiones insuficientes por desigualdades históricas en el empleo y las cotizaciones. “Nuestro sistema público de pensiones es solidario y lo defendemos, pero no cubre todas las necesidades. Con esta propuesta no se rompe el modelo, se refuerza y se adapta a la realidad económica vasca”, ha señalado Hernández.

Asimismo, el parlamentario ha señalado que este es precisamente un ejemplo de para qué debe servir el autogobierno. “El autogobierno no puede quedarse en un debate abstracto o en una mera reivindicación institucional. El autogobierno tiene que servir para mejorar la vida de la gente, y esta ILP proponía hacerlo garantizando ingresos dignos a las personas pensionistas desde las competencias que ya tenemos en Euskadi”, ha explicado.

Hernández ha rechazado los argumentos del Gobierno vasco y ha recordado que el coste de la medida sería solo un 1,4 % del presupuesto, una cifra asumible. Para Sumar, el problema no es de recursos, “sino de voluntad política para priorizar a las personas pensionistas frente a los beneficios de la banca y de quienes más tienen”. 

Finalmente, la coalición Sumar ha querido trasladar un mensaje al Movimiento de Pensionistas y a la ciudadanía que apoyó la ILP. “Este trabajo no ha sido en balde. Habéis abierto un debate necesario en defensa de pensiones dignas y habéis demostrado que existe un respaldo masivo a esta reivindicación. Desde Sumar os animamos a seguir, porque el que la sigue, la consigue”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba