Ezker Anitza-IU inicia el curso político con un plan de prioridades para garantizar un futuro digno a todas las personas

La formación de izquierdas pondrá en marcha en los próximos meses un plan de acción para trabajar a nivel institucional y social políticas en materia de vivienda, sanidad, educación, servicios públicos de calidad, paz y cambio climático.
“La mejor herramienta para combatir a la derecha y a la ultraderecha son políticas que mejoren la vida de la gente y en eso vamos a estar”, ha asegurado la coordinadora general, Arantza González.
Bilbao, 03 de septiembre de 2025. La coordinadora general de Ezker Anitza-IU, Arantza González, ha presentado el inicio del curso político con un mensaje claro: “La mejor herramienta para combatir a la derecha y a la ultraderecha son políticas que mejoren la vida de la gente y en eso vamos a estar”. Así, ha anunciado que “las prioridades que nos marcamos son las que condicionan que las personas puedan tener una vida digna, hablamos de vivienda, educación, unos servicios públicos de calidad, la paz y las medidas para hacer frente a las consecuencias del cambio climático”.
González ha señalado que Ezker Anitza-IU desarrollará en los próximos meses un plan de acción para trabajar todas estas prioridades a nivel institucional y social con el objetivo de avanzar hacia una sociedad más justa que atiendas las verdaderas preocupaciones de la mayoría social trabajadora.
En primer lugar, la coordinadora general ha querido trasladar “todo nuestro apoyo y solidaridad al pueblo palestino y nuestra firme condena del estado sionista de Israel por el genocidio que está cometiendo en Palestina. Deseamos que la ‘Global Sumud Flotilla’ consiga romper el bloqueo y llevar la ayuda humanitaria que tanto necesita la población de Gaza”. Asimismo, ha mostrado el apoyo de Ezker Anitza-IU a las acciones de protesta que se llevarán a cabo hoy en Bilbao con motivo del desarrollo de una etapa de la Vuelta Ciclista a España para denunciar la participación del equipo Israel Premier Tech.
A nivel de Euskadi, González se ha centrado en la vivienda, una de las principales preocupaciones de la ciudadanía vasca. “No entendemos cómo el PSE sustenta un gobierno en el que su socio mayoritario, el PNV, está poniendo continuamente palos en la rueda para garantizar el fin social de la vivienda y resolver el mayor problema que tiene nuestra sociedad, principalmente las y los jóvenes”.
González ha exigido la puesta en marcha de acciones valientes para movilizar las más de 25.000 viviendas vacías que hay en Euskadi a las que “ no se les está aplicando ninguna de las medidas que contempla la Ley de Vivienda como el canon a la vivienda vacía, el alquiler forzoso o al expropiación temporal para alquiler con el fin de sacarlas al mercado y hacer frente al grave problema habitacional que tenemos”. Por contra, “PNV y PSE han presentado una proposición de ley con medidas sobre vivienda deprisa y corriendo para que se construya más vivienda en menos tiempo y sin recabar los informes medioambientales correspondientes”, ha asegurado. Además, “la mayoría de las personas inscritas en Etxebide solicitan una vivienda de alquiler, pero el Gobierno Vasco ha aprobado un fondo de avales para que la gente joven se hipoteque durante toda su vida laboral”, ha añadido.
La coordinadora de Ezker Anitza-IU se ha referido también a la publicación realizada por el lehendakari en su perfil de Linkedin con motivo del inicio del curso político. En este sentido, González ha recalcado que “no se trata de un hecho anecdótico porque es una red social de tipo profesional en la que no está la mayoría social vasca. El cargo de lehendakari es la consecuencia de un proceso electoral democrático, no de una selección de personal privada”.
En materia de medioambiente, Ezker Anitza-IU ha denunciado que la ley de cambio climático, aprobada durante la pasada legislatura con los votos de PNV, PSE y EH Bildu, no incluye ningún objetivo de reducción del consumo energético para hacer frente al cambio climático. “Preparar Euskadi para este reto implica cumplir las recomendaciones del mundo de la ciencia para reducir el consumo de energía en un 40% porque las energías renovables son insuficientes para sustituir los combustibles fósiles”, ha recordado Arantza González. “Tampoco vemos muy preocupado al Gobierno Vasco por controlar el cumplimento por parte de los municipios de la ley de residuos y suelos contaminados para lograr los objetivos que plantea. Es una competencia del Gobierno vasco, pero mira para otro lado”.
En sanidad ha lamentado que el Pacto Vasco de Salud ponga la sanidad pública y la privada al mismo nivel ya que no incluye una apuesta clara para terminar con el acto grado de privatización que tiene Osakidetza.
Respecto al autogobierno y las trasferencias pendientes, Arantza González ha destacado que “el autogobierno debe servir para mejorar la vida de la mayoría de la sociedad vasca, no para utilizarlo como excusa de confrontación en clave identitaria para beneficiar a unos pocos y no abordar los problemas reales de la gente”.
A nivel estatal, Arantza González ha informado que que seguirán trabajando desde IU Federal para avanzar en la agenda social. “Seguiremos defendiendo la reducción de la jornada laboral de la que no quieren oír ni hablar las patronales vascas y españolas; consolidar los avances logrados como la subida del SMI; la mejora de las condiciones laborales y las medidas de conciliación de la vida laboral y personal”.