Bizkaia

Bilbao necesita un verdadero plan de choque para hacer frente a la emergencia habitacional

Ezker Anita-IU Bilbao urge al Gobierno municipal a aplicar medidas efectivas en materia de vivienda y anuncia sus próximas iniciativas sobre violencias machistas, corrupción, convivencia y laicidad.

Bilbao, 11 de septiembre de 2025. Nuestro grupo municipal ha presentado los retos en los que incidirá en el nuevo curso político. Entre sus prioridades, la vivienda, que continúa siendo una de las principales preocupaciones de la ciudadanía.

El Gobierno municipal debe pasar de las palabras a los hechos para hacer frente a la emergencia habitacional. Bilbao necesita desplegar y activar con urgencia un verdadero plan de choque para contener la situación de desequilibrio del mercado.

Además, nuestro grupo presentó una serie de alegaciones al Plan de Acción a tres años que acompaña a la declaración de Bilbao como ciudad tensionada. En ellas, se planteaban la carencia de viabilidad jurídica del Plan de Acción al no pasar por el Pleno Municipal, órgano competente, y se señalaba que es “un refrito de 40 medidas innecesarias, redundantes, inconcretas y accesorias” y que “muchas de ellas además no justificadas porque carecen de memoria.” Todas las alegaciones han sido desestimadas por el Gobierno vasco: “nos viene a aclarar una cuestión para nosotras esencial y es que el Plan de Acción que el Gobierno municipal envió al Gobierno vasco fue una propuesta. Según se nos dice en las respuestas a nuestras alegaciones el competente en la aprobación del Plan de Acción es el Gobierno vasco, en coordinación con el Ayuntamiento”. Ezker Anitza-IU Bilbao insiste en que ese plan debería pasar por el Pleno municipal.

La coalición, entre otras medidas, propone destinar la totalidad de los suelos obtenidos por cesión de aprovechamiento urbanístico a vivienda protegida de alquiler asequible; destinar preferente los Patrimonios Municipales de Suelo a la vivienda protegida; aplicar los instrumentos públicos de intervención en el mercado de la vivienda y de los alojamientos dotacionales (expropiación forzosa de viviendas, venta o sustitución forzosa para la “puesta en carga” de viviendas e inmuebles vacantes, desocupados o mal conservados, multas coercitivas para asegurar el uso adecuado de las viviendas); avanzar en la implantación del canon de vivienda vacía (se prevé movilizar 400 viviendas en tres años, cuando Bilbao tiene 8.000 viviendas vacías); y, delimitar áreas de tanteo y retracto.

Violencias machistas

Otro de los problemas que preocupa al grupo es el aumento de las violencias machistas. Según datos del Gobierno vasco, la mitad de las mujeres residentes en Euskadi han sufrido alguna vez violencia machista, violencia  física, amenazas, violencia sexual o psicológica dentro o fuera de la pareja, a lo largo de su vida.

En Bilbao las agresiones sexuales han aumentado un 48% en el último año. Sólo de enero a mayo de 2025 llevamos contabilizadas 83 agresiones sexuales, algo está fallando, es por ello que proponemos realizar un proceso de evaluación y actualización profundo de todos los protocolos y herramientas con los que cuenta Bilbao para poder combatir más eficazmente la violencia contra las mujeres. Son varios los instrumentos con los que nos hemos ido dotando, pero algunos comienzan a tener demasiados años o incluso ha caducado ya su horizonte temporal”, han explicado.

Corrupción

El portavoz de Ezker Anitza-IU en el Ayuntamiento de Bilbao, Xabier Jiménez, ha señalado que la corrupción será otro de los asuntos que el grupo municipal abordará en el arranque de curso. “Desde hace mucho tiempo, existe en la sociedad una gran preocupación sobre la corrupción y sus consecuencias para la democracia y las instituciones públicas. En este sentido, también es importante conocer que España es el país de la Unión Europea con mayor diferencia entre la percepción de la corrupción y los datos de casos reales. Así, pensamos que somos mucho más corruptos de lo que muestran los datos. Por ello, se puede afirmar que, aunque no somos un país corrupto, sí tenemos un problema grave instalado, principalmente, en el ámbito de la contratación pública”, ha afirmado.


Por ese motivo, en el próximo pleno ordinario, planteará la creación de una Oficina Municipal Contra la Corrupción. Se trataría de un órgano independiente que pueda identificar el uso ilícito de fondos públicos, las situaciones de incompatibilidad o los conflictos de intereses, etcétera; además de impulsar medidas preventivas mediante el análisis de las áreas de riesgo o impulsando acciones que fomenten la ética pública, la transparencia y la integridad de cargos y personal público. 

Campaña cívica en Bilbobus y el Funicular el Aratxanda, y un reglamento de laicidad

Por otro lado, Jiménez ha indicado que, “a menudo, se observa en el transporte público una pérdida de empatía y educación por parte de muchas personas usuarias: no ceder el asiento a personas mayores, con discapacidad o mujeres embarazadas; mantener conversaciones por teléfono o videollamadas en voz alta; visionar vídeos sin auriculares e incluso a veces se dan faltas de respeto hacia las propias personas trabajadoras”. Por ese motivo, en el próximo pleno el grupo municipal también propondrá diseñar y activar una campaña informativa para concienciar sobre la importancia de viajar respetando a quienes se desplazan en Bilbobus y en el Funicular de Artxanda.

Por último, en ese pleno se solicitará además elaborar un Reglamento de Laicidad Municipal. Jímenez ha explicado que su objetivo será “establecer un marco normativo para la promoción de la libertad de conciencia y la diversidad en que ésta se manifiesta en nuestra sociedad, así como la inclusión de criterios que, desde el respeto al ordenamiento jurídico, den respuesta a cuestiones que puedan suscitarse en el ámbito de la función pública, de cargos electos y autoridades municipales respecto a la participación en actos públicos y la neutralidad ante actos religiosos”.

“Los representantes políticos del Ayuntamiento, somos también, en observancia a la pluralidad de las personas a las que representamos y sus sentimientos religiosos, o la ausencia de ello, debemos mantener una neutralidad en nuestras acciones como representantes políticos”, ha afirmado Jiménez.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba