La coalición ha planteado en un desayuno informativo los grandes retos a los que se enfrenta el Ayuntamiento
Bilbao, 19 de septiembre de 2023. Elkarrekin Bilbao ha celebrado un desayuno informativo con los medios de comunicación. Un encuentro en el que la portavoz Ana Viñals y el concejal Xabier Jiménez han expuesto las claves del nuevo curso político. La coalición ha realizado algunas consideraciones de las diversas áreas de trabajo del Ayuntamiento:
Cultura
Más gestión ciudadana y transparencia. “Desarrollar un modelo cultural en Bilbao que sea más distributivo, estimulante y democratizador de los recursos públicos gestionados directamente por la ciudadanía y supervisados por gestores públicos”, ha definido Viñals. “Permitiría una gestión cultural del Ayuntamiento más transparente y se podrían evitar, por ejemplo, situaciones recientes como la contratación de una empresa multada por irregularidades e implicada en el tristemente famoso caso De Miguel”, ha expresado.
Agenda 2030
Para el grupo municipal, los Objetivos de Desarrollo Sostenible son el faro al que mirar. “La sostenibilidad es un elemento estructural que debe estar presente en todas y cada una de las políticas públicas locales”, ha afirmado la portavoz.
Movilidad y Sostenibilidad
Elkarrekin Bilbao considera que el departamento de sostenibilidad no ha tenido tanta atención como la movilidad. “Lo que justifica la falta de coordinación entre algunas áreas municipales, desarrollando proyectos muy polémicos”, ha explicado Viñals, quien ha puesto como ejemplo la actual tala de arbolado en la Avenida Lehendakari Aguirre.
Salud
“Como venimos haciendo desde los últimos años, vamos a seguir proponiendo y defendiendo proyectos y programas con los que poder mejorar la salud mental de la sociedad bilbaína. En este sentido, la primera propuesta que vamos a defender este mandato, en el próximo pleno, es justamente una moción que tiene como objetivo facilitar el primer acceso a los cuidados de salud mental a infancia y juventud de nuestra ciudad”, ha indicado la portavoz. “Queremos exprimir, hasta la última gota, nuestras limitadas competencias locales en esta importante materia de trabajo institucional”, ha afirmado.
Vivienda
En esta materia, se marcan dos prioridades: la regeneración urbana e impulsar “mucho más” la vivienda pública en régimen de alquiler a precios asequibles. “En el próximo pleno municipal, vía Turno Popular, y gracias al trabajo de la sociedad civil y concretamente de Stop Desahucios de Euskadi, debatiremos sobre la declaración de zonas tensionadas. Aspecto que se incluye en la Ley Estatal de Vivienda”, ha explicado Viñals.
Educación
La portavoz se ha mostrado preocupada por las listas de espera de las Haurreskolak: “desde que se anunció la tan necesaria gratuidad de las Haurreskolak ha habido un alto interés por parte de las familias pero, de ningún modo es aceptable, que más de un centenar de niños y niñas estén sin una plaza. Este Ayuntamiento debe actuar, y ya lo hemos preguntado por escrito”.
Igualdad
“Como venimos denunciando, año tras año y por decisión del Equipo de Gobierno, el presupuesto de esta área ha sido de los más reducidos, apenas un 0,3% del monto total”, ha señalado Viñals. “Seguro que este mandato seguirá ocupando el mismo lugar o peor, básicamente porque el área de igualdad ha perdido como área su independencia y autonomía y ahora, por decisión de este Equipo de Gobierno ha sido metida con calzador en un área municipal que parece un colmado de políticas públicas: convivencia, cooperación, inmigración e igualdad. Nada más y nada menos”.
Planificación urbana
Elkarrekin Bilbao considera que esta área debe adaptarse a la nueva realidad. “No se puede pretender apoyar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 sin adaptar nuestra planificación urbana a las necesidades del siglo XXI”, ha indicado la portavoz.
Seguridad Ciudadana
“El acuerdo no es suficiente. De nada sirve tener un pacto político si los retos de seguridad que tiene nuestra ciudad no se resuelven o por lo menos, mejoran. De cara al futuro, puedo adelantar que Elkarrekin Bilbao sólo se sumará a un nuevo Pacto de Seguridad si tenemos la certeza de que con el mismo se mejorará la seguridad ciudadana”, ha adelantado Viñals.
Protección social de las personas
Xabier Jiménez ha recordado que, 9 de las que 15 personas que murieron en las calles de Bizkaia entre 2020 y 2022 fallecieron en Bilbao. Por ello, considera que uno de los retos es el Plan de lucha contra el Sinhogarismo. También responder a los nuevos perfiles, como el de los jóvenes migrantres en búsqueda de un proyecto autónomo de vida; revisar las Prestaciones Especiales Municipales para aquellas personas que se quedan fuera del modelo AES-RGI; reforzar el área de acción social; y, afrontar el reto de la vivienda.
Modelo económico y productivo de la ciudad
Jiménez ha señalado que hay que reflexionar sobre el modelo turístico y de grandes eventos. Cuestiones como la calidad del empleo, las viviendas turísticas, las tasas o las guías turísticas son cuestiones que considera que hay que poner sobre la mesa. Como reto, se plantea lograr un tejido productivo estable y vinculado al alto valor añadido, así como la diversificación económica, “pero no a costa de convertir Bilbao-Bizkaia en un paraíso fiscal para ciertas actividades económicas”, ha determinado el concejal.
Juventud y Deporte
Elkarrekin Bilbao tiene entre sus preocupaciones a la juventud, y cuestiones como la dificultad para su emancipación y la falta de transversalidad de las políticas. Se plantea el reto de convertir el deporte en una herramienta para la inclusión. Asimismo, Jiménez se ha mostrado preocupado con el nuevo modelo de gestión que se va a poner en marcha en La Casilla, y ha señalado que sigue el “modelo Almeida”.
Servicios
La coalición ha denunciado un “alto grado de privatización” y “precarización”. Ha citado servicios como el agua, arbolado urbano, nueva gestión de residuos y el “alto grado de privatización de sevicios públicos” como el alumbrado o la limpieza.
Fiestas
Jimenez ha señalado que se deben poner “en valor las fiestas de los barrios” y ha denunciado que la financiación es “insuficiente”. Al mismo tiempo, ha valorado el modelo festivo de Bilbao, que ha defendido que es participativo, plural e inclusivo.
Convivencia, cooperación e inmigración
Elkarrekin Bilbao ha insistido en el reto de que el Plan Director de cooperación alcance el 0,7% del Presupuesto Municipal de Gasto Corriente. Además, el grupo municipal ha “pedido la movilización del Fondo de Ayuda Humanitaria dotado, con 155.000 euros” tras el terremoto de Marruecos y las inundaciones de Libia.
Euskara
Jiménez ha recordado que la coalición lleva años insistiendo en la necesidad de crear un Euskaltegi municipal 100% gratuito. También ha mencionado la necesidad de facilitar el acceso al euskara a la población migrante, “como herramienta para la inclusión cultural y la mejora de la empleabilidad”.