“Estos no son los Presupuestos que necesita Euskadi. Nuestra enmienda a la totalidad es a un modelo político del que nos separa una distancia sideral. A un proyecto de país que renuncia a reducir las listas de espera, a reforzar la escuela pública. Que no protege los servicios públicos y que deja cada vez más aspectos vitales en manos de terceros concertando, subcontratando, renunciando al control público de los instrumentos que garantizan los derechos de la ciudadanía vasca”.
Gasrteis, 28 de noviembre de 2022
Elkarrekin Podemos-IU ha registrado hoy en el Parlamento Vasco una enmienda a la totalidad, 158 enmiendas parciales por un valor de 763 millones de euros y 29 enmiendas al articulado del proyecto de Presupuestos elaborado por el Gobierno Vasco conformado por PNV y PSE.
“El ligero aumento que se ha anunciado con respecto al año pasado se lo va a comer la inflación, además de que ese aumento no es tal, porque si tenemos en cuenta el presupuesto ejecutado hasta la fecha, estos presupuestos son menores».
“Nuestra enmienda a la totalidad no es simplemente una enmienda a un presupuesto, y evidentemente no responde a la contingencia preelectoral (llevamos 3 años sin acordar los presupuestos); sino que es una enmienda a un modelo político y social. A un proyecto de país que no compartimos porque es un proyecto de país que no protege de forma efectiva sus servicios públicos. De la cantidad destinada a Educación y Sanidad, de la que tanto presume el Gobierno Vasco, un porcentaje muy elevado se va a conciertos educativos y a conciertos sanitarios (en total, 1.035M€ sin contar las subcontratas); es decir, a la externalización, a la privatización de servicios públicos. Unos servicios públicos que tendrían que efectuarse de manera directa”.
“Si dejamos la gestión de nuestros servicios públicos en manos de terceros, en manos de empresas, en manos de entes de titularidad privada, lo que estamos haciendo es renunciar al control democrático de los instrumentos que garantizan los derechos de la ciudadanía vasca. La fuerza del Estado de Bienestar de un país, se mide por el control público y democrático que se ejerce sobre los servicios públicos.
Por eso hemos reducido alrededor de un 11%, alrededor de unos 135M€, en conciertos y lo hemos destinado al control público y democrático sobre los servicios públicos: para revertir esta tendencia privatizadora.
En este sentido, también hemos subrayado las diferencias que separan las posturas de Elkarrekin Podemos IU de las del Gobierno Vasco en dos materias tan sensibles como Vivienda y Energía, “que para nuestro grupo deberían ser derechos, y que el gobierno por su inacción no los está garantizando”.
En lo que respecta a la Industria y al Empleo, la colaición ha anunciado que la coalición va a “proponer crear un fondo público que tenga la dimensión suficiente para proteger nuestro tejido productivo, el trabajo de calidad, y el arraigo de la de la industria en Euskadi”. “Un fondo dotado de 500M€ para la adquisición de participaciones y acciones de empresas que aseguren las ampliaciones de capital necesarias para años posteriores. Este sería gestionado por el Instituto Vasco de Finanzas que va a ser modificado próximamente a través de un Proyecto de Ley. Para que todos los fondos disgregados en el presupuesto (Finkatuz, Bilakatuz, Hazitek, Elkartek…) sean realmente efectivos y operativos deben ser integrados en este Fondo Público”.
“El trabajo de miles de personas no puede estar sujeto a la voluntad de grandes grupos de inversión, a la incertidumbre de que llegue un fondo de inversión extranjero, compre la empresa y se vaya del país o se precarice y se abarate el empleo. Que se venda a trozos nuestro tejido productivo. Ya ha pasado con Gamesa o Euskaltel”.