PNV, PP y PSE tumban de nuevo la Ley de Memoria Histórica.

El Parlamento Vasco ha cerrado al camino este jueves de nuevo a la tramitación de una ley de memoria histórica. El Gobierno de PNV y PSE-EE, además, ha logrado en esta ocasión votar sin disensiones internas, lo que sumado a los votos negativos del PP ha echado por tierra la propuesta conjunta de Elkarrekin Podemos (Podemos / Ezker Anitza-IU / Equo) y EH Bildu.

Antes decayeron textos separados de ambas coaliciones y fue retirada una iniciativa legislativa popular (ILP) impulsada por la Plataforma Vasca de los Crímenes del Franquismo de contenido idéntico a la tumbada ahora por la mayoría de la Cámara. El Ejecutivo ha justificado su posición por discrepancias de «fondo y forma» con el texto presentado y porque ya está redactado un borrador elaborado por el Instituto de la Memoria (Gogora), aunque tanto víctimas como oposición temen que no quede margen de tiempo en la legislatura para su promulgación.

«Si este Parlamento rechaza [esta iniciativa], no la vamos a tener en la legislatura, nos vamos a condenar a no tener una ley tan necesaria hasta dentro de varios años», ha lamentado Jon Hernández, parlamentario de Ezker Anitza-IU y de la coalición Elkarrekin Podemos. Representantes de la Plataforma, presentes en el hemiciclo, han considerado también de «obra de teatro» las promesas de PNV y PSE-EE e interpretan que el Ejecutivo no tiene interés en promover nuevas medidas porque ya «controla» esta política desde Gogora.

Los 28 parlamentarios del PNV han votado ‘no’, incluido Iñaki Agirre, sobrino del lehendakari en la II República, José Antonio Aguirre, quien en otro debate se desmarcó de la línea de su grupo al no oponerse a la iniciativa para la reparación jurídica de las víctimas de la dictadura presentada por el portavoz de Ezker Anitza-IU Jon Hernández. También los socialistas -que en otras ocasiones se habían abstenido- han seguido a pies juntillas el criterio del Gobierno.

Fuente: eldiario.es