Ezker Anitza-IU exige a la Diputación de Gipuzkoa que no mire para otro lado y atienda a las personas en tránsito

Arantza González, coordinadora de Ezker Anitza-IU en Gipuzkoa, ha exigido a la Diputación Foral de Gipuzkoa que cumpla lo que prometió Maite Peña, Diputada de Política Social, y ponga los recursos necesarios para acoger dignamente a las personas migrantes en tránsito “cinco días en lugar de tres”, tal y como hizo público hace unos días la Diputada Peña”.

González ha realizado estas declaraciones durante la concentración, frente al Ayuntamiento de Donostia, que diversos colectivos sociales ha llevado a cabo esta mañana junto con un grupo de personas migrantes en tránsito para denunciar su situación.

En relación a esa situación, la coordinadora de Ezker Anitza-IU en Gipuzkoa, ha denunciado que algunas de esas personas están siendo atendidas por la sociedad civil, a través de diversos colectivos y personas a título individual que les están procurando cuidados básicos (higiene, alimentación, ropa …), si bien son las instituciones competentes, Diputación y Ayuntamiento, quienes deberían estar haciéndolo.

Igualmente, González ha criticado que durante la concentración frente al Ayuntamiento,  los colectivos sociales hayan sido recibidos por dos concejales del gobierno municipal de PNV y PSE que “ni tenían conocimiento de la situación, ni de los recursos disponibles para atender adecuadamente a las personas en tránsito”, motivo por el que a la salida de esa reunión, ha sido esos colectivos los que han acompañado a estas personas.

Según la coordinadora de Gipuzkoa de Ezker Anitza-IU, “de poco sirven mesas institucionales y reuniones al más alto nivel, si es la sociedad civil organizada la que está respondiendo con su solidaridad a los problemas de las personas que se ven obligadas a abandonar sus hogares huyendo de conflictos armados o del hambre”.

Finalmente, González ha considerado “digno de reconocimiento pero muy preocupante”, que la ciudadanía tenga que responder con sus propios recursos ante la inacción de las instituciones. Las instituciones vascas no pueden seguir mirando hacia otro lado ante esta realidad que se está dando a diario en nuestra calles,  que además es estructural, y debe procurar los recursos necesarios para las personas que estén de transito por nuestro territorio tengan una estancia digna.