Elkarrekin Podemos señala que, aunque las cifras del paro actual de la EPA son númericamente positivas, éstas no dan una imagen real de las situaciones del empleo y la precariedad en Euskadi. En este sentido Jon Hernández ha expresado que “si el Gobierno Vasco apuesta por trocear el empleo como política principal solo fomentará la precariedad”. Para Elkarrekin Podemos los objetivos del empleo en territorio vasco no se pueden limitar a contabilizar el número de personas empleadas o paradas. Así, los datos se deben centrar en combatir la precariedad en todas sus formas y en crear las condiciones adecuadas para que existan empleos dignos y de calidad. “Que haya más personas empleadas no significa que éstas tengan empleos dignos o que estos garanticen verdaderamente su subsistencia”, ha indicado el parlamentario Hernández.
De esta forma, según datos de Lanbide, el número de demandantes de empleo apenas crece; mientras, las personas ocupadas que demandan empleo han aumentado un 6,10%. Además, Hernández ha recalcado que “hay más personas demandantes de empleo ocupadas que paradas. Este hecho es un claro reflejo de que en Euskadi hay un número significativo de personas que, o no están conformes con su trabajo, o necesitan de otro empleo para llegar a fin de mes”.
Por ello, Elkarrekin Podemos insiste en la necesidad de incorporar diversas variables a la medición del paro. Partiendo de esta idea, se debe trabajar sobre la base de una tasa de paro ampliada que refleje, por ejemplo, cuántas personas que constan como inactivas querrían trabajar, pero están desanimadas al no encontrar un puesto que cumpla con su experiencia y conocimiento; o cuántas personas que constan como inactivas desean trabajar, pero en la actualidad también estudian o se dedican a los cuidados.
“Todo eso sin olvidar la parcialidad involuntaria”, ha añadido Hernández. Para Elkarrekin Podemos, al realizar estas modificaciones en la EPA se obtendría una foto real de la situación laboral de Euskadi que permitiría encauzar reformas y medidas efectivas para la creación directa de empleo, al mismo tiempo que se daría apoyo, mantenimiento e impulso a sectores industriales diversos y de gran valor agregado.