Ezker Anitza-IU Araba ha advertido hoy de las intenciones del Ministerio de Fomento de realizar una variante ferroviaria al noroeste de la ciudad de Vitoria-Gasteiz. Esta pretensión se ha conocido tras analizar IU el estudio informativo del TAV Pamplona – Y Vasca de cara a formular las pertinentes alegaciones.
La variante aparece en varios de los mapas que en su alternativa V contempla la conexión con una nueva línea de alta velocidad entre Pamplona y Vitoria-Gasteiz.
“Estas intenciones dejan en evidencia que el proyecto de soterramiento por el actual corredor ferroviario en Vitoria-Gasteiz es una chapuza”, ha indicado José Damián García-Moreno, Coordinador Territorial de Ezker Anitza – IU en Araba. García-Moreno ha recordado que el estudio informativo de 2010 ya señalaba como “peor valoradas” las opciones que contemplaban un soterramiento parcial en Vitoria-Gasteiz y una variante norte ferroviaria.
Así mismo ha denunciado que por este corredor se podrán poner 2 vías en ancho UIC y una en ancho ibérico, creándose un “cuello de botella” y que se condenará a barrios como Zabalgana, Ariznabarra o Salburua a seguir teniendo el tren en superficie.
UNA VARIANTE DE CASI 300 MILLONES DE EUROS
El trazado de la variante ferroviaria arrancaría en término municipal de Vitoria-Gasteiz, en la zona de Margarita (enlace de la actual línea de FFCC Madrid – Irún, con el proyecto de TAV Burgos – Vitoria), y llegaría hasta la Y Vasca entre Miñano Mayor y Luko al norte. La longitud de este trazado oscilaría entre los 15 km en caso de hacerse al norte del aeropuerto de Foronda y la AP-1 o los 13 km de hacerse al sur del aeropuerto gasteiztarra y de la autopista de peaje Vitoria – Eibar. Esta segunda opción parece la más plausible al conocerse los términos municipales por los que pasaría el trazado (Vitoria-Gasteiz, Zigoitia, Vitoria Gasteiz, de nuevo, y Arratzua – Ubarrundia).
Al coste medio del km de AVE-TAV en España (18 millones de euros), el coste de la variante podría oscilar entre los 234 y los 270 millones de euros.
Esta variante, además de demostrar las carencias del nuevo proyecto de soterramiento – (que difiere del avalado en 2010 por Ministerio de Fomento, Gobierno Vasco, Diputación Foral de Álava y Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz) – reduciría el número de trenes de pasajeros en Vitoria-Gasteiz al posibilitar que haya trenes que no pasen por la capital alavesa. Así mismo, difícilmente serviría para permitir el tránsito de mercancías entre Navarra y la Meseta.
Por ello desde Ezker Anitza consideramos que, de realizarse algún soterramiento, debe apostarse por una solución integral que permita el tránsito de viajeros y mercancías en Vitoria-Gasteiz tanto en ancho ibérico, como en ancho internacional (UIC).