Elkarrekin Podemos defiende un Estado «plurinacional» en el que cada territorio pueda «definir su estatus»

Elkarrekin Podemos trasladará a la Ponencia de Autogobierno del Parlamento Vasco su propuesta en favor de un Estado «plurinacional» en el que cada territorio «pudiera definir su estatus» dentro de dicha estructura territorial.

Este planteamiento aparece recogido en el documento que Elkarrekin Podemos ha registrado en el Parlamento Vasco con el fin de que sea incorporado a los trabajos de la Ponencia de Autogobierno, en la que se analiza un posible cambio del estatus político de Euskadi.

La versión definitiva de este documento, del que ya se presentó un borrador en septiembre, ha sido dada a conocer este miércoles en el Parlamento por el portavoz de Elkarrekin Podemos, Lander Martínez, quien ha incidido en el compromiso de su grupo por hacer del autogobierno un instrumento al servicio de la protección de los «derechos sociales».

Martínez ha reiterado que su grupo es partidario de abordar el debate sobre el futuro político de Euskadi desde «el diálogo, el pacto y la legalidad», con el fin de evitar la «fractura social» y el «choque de legitimidades».

Respecto a las posibilidades de entendimiento con otros grupos, ha afirmado que en la cuestión de la territorialidad y la defensa de la «bilateralidad», su grupo aprecia una mayor «cercanía» al PNV. No obstante, ha reconocido que con los ‘jeltzales’ existen «diferencias» importantes en el ámbito de las políticas sociales y económicas.

ESTRUCTURA TERRITORIAL

En el texto, y aunque Elkarrekin Podemos reconoce que esta cuestión no forma parte «necesariamente» del objetivo de debate de la Ponencia de Autogobierno, se incluye una reflexión en torno la estructura territorial del Estado.

Esta formación considera que en «un futuro estado plurinacional», pueden seguir existiendo «elementos de asimetría», de forma que se puedan mantener -si es el caso- los diferentes niveles competenciales entre las comunidades históricas y las de régimen común.

Elkarrekin Podemos considera que «debería ser la ciudadanía de cada territorio, si así lo quisiera, la que pudiera definir su estatus dentro del Estado». Esta formación entiende que sería conveniente admitir «fórmulas diversas y específicas para cada realidad histórica», las cuales podrían abarcar «desde el actual modelo autonómico, a otros federales y confederales no generalizados».

En todo caso, Elkarrekin Podemos defiende que hay que garantizar la «solidaridad interterritorial», con el fin de permitir «un desarrollo humano homogéneo» en el conjunto del Estado, pese a que pueda existir «una asimetría en lo territorial».

SEGURIDAD SOCIAL

De esa forma, Martínez ha explicado que aunque su grupo reclama la transferencia a Euskadi de la gestión del régimen económico de la Seguridad Social, en ningún caso está planteando la «ruptura» de la ‘caja única’, que garantiza el pago de las pensiones en todo el Estado.

La propuesta de Elkarrekin Podemos plantea un sistema «mixto» que interrelacione las pensiones con el sistema de previsión social de Euskadi, a través del que el Gobierno autonómico complementa las pensiones más bajas a través de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI).

Esta formación considera que ambos sistemas no se pueden seguir abordando «de forma aislada y desconectada». A su juicio, una reforma de este tipo iría más allá de «un mero enfoque de gestión», puesto que se trataría de «una forma diferente de plantear los derechos de la ciudadanía y la simplificación del acceso» a estas prestaciones.

Además, Elkarrekin Podemos considera que un cambio de estas características «abre las puertas a la financiación, vía impuestos generales, del sistema de previsión social», lo que «aseguraría su sostenibilidad».