Ezker Anitza-IU acude al Congreso en el día en que se tramita la petición vasca de crear un fondo del amianto

El parlamentario de Ezker Anitza-IU en el grupo Elkarrekin Podemos, Jon Hernández, acude hoy con una delegación del Parlamento Vasco que defenderá en el Congreso de los Diputados la toma en consideración de una Proposición de Ley aprobada por la cámara vasca para la creación de un fondo estatal de compensación para las víctimas del Amianto.

La propuesta aprobada en el Parlamento de Gasteiz como consecuencia de una ponencia específica sobre la cuestión, plantea la creación por parte del Estado de un fondo económico para compensar tanto a quienes tengan reconocida la enfermedad profesional causada por los efectos de la exposición al amianto como a quienes hayan sufridos perjuicios por dicha exposición fuera del ámbito laboral. Dicho fondo se financiaría por varias vías entre las que destacan las cotizaciones empresariales, las aportaciones de las mutuas o los presupuestos generales del Estado.

Hernández recuerda que en el conjunto de España se utilizaron durante décadas millones de toneladas de amianto, de manera especial en la fabricación y uso de fibrocemento, material muy utilizado en la construcción durante las décadas de los años 70 y 80. “La exposición al amianto tiene una relación directa con el desarrollo de la enfermedad de tipo cancerígeno conocida como mesotelioma, enfermedad reconocida como profesional y que afecta a miles de personas en nuestro país”, añade.

Según Hernández, “se trata de una iniciativa necesaria y de una gran importancia que debería ir acompañada de otras políticas destinadas a la eficaz detección de la enfermedad puesto que en nuestro país se reconocen muchísimos casos menos de enfermedad profesional de los que realmente existen”. “Algunas enfermedades profesionales, como el cáncer, la silicosis, la asbestosis… aparecen décadas más tarde de la exposición laboral, favoreciendo su invisibilidad”, afirma. “En nuestro caso, está constando que se reconozca la enfermedad a miles de personas, mientras en Alemania el 14% de los canceres se reconocen como enfermedad profesional, aquí no llegamos al 1%, y eso tiene que cambiar”, ha recordado el parlamentario de Ezker Anitza-IU.

Hernández, que acude hoy al Congreso para estar presente en el debate y votación de la toma en consideración de la Proposición de Ley, ya viajó a Madrid hace unos meses cuando la misma comisión del Parlamento Vasco acudió al Congreso a registrar la iniciativa. En este sentido, el parlamentario vasco ha expresado su “confianza” en que la mayoría de la cámara vote favorablemente la toma en consideración.

No obstante, Hernández ha señalado que “faltan muchas cosas por hacer en un país que durante décadas ocultó a los trabajadores y trabajadoras las consecuencias mortales de la exposición al amianto, puesto que las empresas incumplieron la legislación vigente de Seguridad e Higiene de forma generalizada, incluida la obligación, a partir de 1985, de registrar ante la Autoridad Laboral al personal expuesto al amianto, para promover la vigilancia sanitaria específica”.

“Este masivo fraude preventivo”, añade Hernández, “fue posible primero por el terror impuesto por la Dictadura; pero más tarde, gracias a la colaboración de médicos de empresa, determinados inspectores de trabajo y mutuas, estaban convencidos que el origen laboral de las enfermedades quedaría oculto como comunes y en todo caso, poner dificultades para su reconocimiento”. “Solo así, se entiende que en España no se declaren ni el 5% de las enfermedades profesionales registradas en países de nuestro entorno”, concluye Hernández.