Isabel Salud acompaña a CCOO, UGT y a la Plataforma de mayores en Acción para respaldar sus movilizaciones e iniciativas

La Diputada de IU en el Grupo Confederal Unidos Podemos y Coordinadora General de Ezker Anitza-IU, Isabel Salud, ha acompañado esta mañana a los sindicatos CCOO y UGT, y a la Plataforma de mayores en Acción, para registrar en el Congreso de los y las Diputadas sus propuestas en materia laboral.

La Coordinadora General de Ezker Anitza-IU ha manifestado “que compartimos” el análisis de las organizaciones sindicales y de la Plataforma de mayores sobre los Presupuestos Generales del Estado, apoyados por el PP, PNV, Ciudadanos y Coalición Canaria. Afirma que son unas cuentas públicas “continuistas” porque siguen la misma lógica que años anteriores: “mínimos ingresos y por lo tanto, contención del gasto y recortes que no dan respuesta a la grave crisis laboral y social del conjunto del Estado”.

Salud ha subrayado que los PGE no “recogen partidas” que vayan en la línea de aumentar el gasto y la inversión pública, lo que “condena” a la ciudadanía a seguir por la senda del empobrecimiento.

La Diputada de IU ha criticado que el gasto en empleo, en prestaciones por desempleo, en igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, en industria, en I+D+i, en juventud, en vivienda, en servicios sociales, entre otras partidas, o “disminuyen o crecen de forma muy insuficiente”.

Asimismo ha señalado que, de nuevo, “veremos reducidos los sueldos” de los trabajadores y trabajadoras, funcionariado, parados y paradas, por la pérdida de poder adquisitivo. Las pensiones que sólo se revalorizarán en un 0,25% también perderán poder adquisitivo dado que el propio Gobierno estima un IPC del 1,5%, actualmente ya superado.

La Coordinadora de Ezker Anitza-IU señala, por último, que “compartimos el diagnóstico de las organizaciones sindicales y de la Plataforma de mayores en Acción” y también sus soluciones que pasan por “la creación de empleo de calidad, aumentar salarios y pensiones, derogar las reformas laborales, reducir la brecha salarial y una reforma fiscal progresiva”.