UdalBerri presenta 8 propuestas feministas para el PGOU de Bilbao

Para UdalBerri – Bilbao en Común proyectar la ciudad implica mirar la sociedad que tenemos y pensar en la que queremos. Además, estamos convencidas de que la planificación urbana lejos de ser neutral refleja, produce y reproduce dinámicas y relaciones sociales que no siempre se suelen evidenciar.

Por todo ello y partiendo de la perspectiva de la geografía del género y del urbanismo feminista, creemos que es importante reflexionar para construir juntas un Bilbao de encuentro y de oportunidades para todas las personas, en especial para las mujeres, históricamente invisibilizadas en los procesos de planificación urbana.

 

8 propuestas feministas para el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Bilbao

1.      Crear espacios mixtos polifuncionales: Mezclando usos y gentes, combinando espacios verdes y zonas techadas con equipamiento polifuncional y adaptados a diversidades funcionales, con apertura horaria amplia, visibilidad y buena iluminación.

2.      Peatonalizar zonas concretas: Seleccionar lugares de concentración de personas y volverlos más favorables para la estancia y la habitabilidad.

3.      Construir aceras y portales para todas las personas: Garantizar la movilidad y la accesibilidad de todas las personas: escaleras anchas, portales espaciosos para dejar carritos, con ascensores o rampas mecánicas.

4.      Diseñar viviendas sensibles: equipadas según las situaciones de dependencia y/o personas con movilidad restringida y viviendas colaborativas pensadas en necesidades diversas.

5.      Promover la apertura de espacios de encuentro desde y para las mujeres: Casas de las Mujeres y Escuelas de Empoderamiento, con usos mixtos multidisciplinares, aprovechando los edificios públicos obsoletos y cogestionándolos con el movimiento asociativo feminista.

6.      Asegurar equipamientos para las mujeres: Adaptados en función de sus necesidades y con accesibilidad asegurada, sensibles a los diferentes edades y con horarios acordes a la disponibilidad de la mujeres.

7.      La calle es nuestra, de todas a todas horas: Implementar una política urbana que cuide la presencia y circulación con autonomía y libertad de movimiento, garantizando  que no haya lugares de riesgo.

8.      Ciudades Feministas, diversas e interdependientes: Hacer de Bilbao una ciudad feminista que sitúe en el centro la vida, que asuma la vulnerabilidad y la interdependencia como rasgo de todas las personas y las diversidades como valores positivos que enriquecen nuestra ciudad; asegurando espacios igualitarios en derechos y oportunidades.