Ezker Anitza-IU de Gipuzkoa participará esta tarde en las concentraciones convocadas por el movimiento anti-incineración de Gipuzkoa, para exigir al Gobierno foral de PNV y PSE, que no impongan a la ciudadanía gipuzkoana una instalación perjudicial para la salud, el medio ambiente y las arcas públicas.
La formación de izquierdas ha criticado duramente a PNV y PSE por su empecinamiento en la construcción de la incineradora. Estas formaciones “saben perfectamente” que esa planta impedirá que Gipuzkoa sea un territorio “cero residuos”, porque aunque se aumente el reciclaje, la incineradora seguirá funcionando. Esto podría convertir al territorio en un “destino” de la basura de otros lugares, ya que de lo contrario la planta no será viable económicamente.
Ezker Anitza-IU ha lamentado que el Gobierno foral, “tan innovador” para otras cuestiones, haya decidido “retroceder al pasado” en materia de gestión de residuos, y “hacer oídos sordos” a todas las directrices que la Unión Europea está estableciendo en relación a la misma, entre ellas la economía circular, algo incompatible con la incineración.
Igualmente, el efecto en el medio ambiente es incuestionable. En este sentido, la formación ha mencionado las declaraciones de una portavoz de Urbaser, empresa encargada de la construcción y gestión de la incineradora, quien ha reconocido de manera implícita que la planta generará emisiones contaminantes, la informar de que utilizarán sistemas avanzados para reducirlas. Algo negado por el propio diputado de medio ambiente, Sr. Asensio.
Respecto a la parte económica, Ezker Anitza-IU ha manifestado que la incineradora es “sobre todo un buen negocio” para la empresa adjudicataria, que pagará 217 millones por su construcción, pero a cambio recibirá 24 millones de euros anuales, 768 en los 32 años para los que ha sido adjudicada.
Finalmente la formación ha hecho un llamamiento a toda la sociedad gipuzkoana para que participe hoy en las concentraciones que tendrán lugar a las 19:00 horas en las plazas de los pueblos del territorio, para que PNV y PSE escuchen las voces de las miles de personas en Gipuzkoa que prefieren reducir, reutilizar y reciclar a quemar, algo que lamentablemente no parece que esté en la agenda de esas dos formaciones.