Amaia Arenal y Unai Orbegozo asisten a la reapertura del juicio político a los presos saharauis de Gdeim Izik

La concejala de UdalBerri – Bilbao en Común, Amaia Arenal y el concejal de la coalición Irabazi Zumarraga, Unai Orbegozo, asisten, junto con la eurodiputada de Izquierda Unida, Paloma López, a la reapertura del juicio a los 25 presos políticos saharauis de Gdeim Izik. Los concejales de Ezker Anitza-IU señalan que “vamos a seguir manifestando nuestra enorme preocupación porque el juicio se siga desarrollando sin respetar las normas democráticas más básicas”.

Arenal y Orbegozo destacan que, hasta el momento, el tribunal ha descartado las denuncias planteadas por abusos y torturas a los detenidos, que han sido documentadas, lo que supone una “violación clara del Protocolo de Estambul y de las resoluciones del Comité contra la Tortura de la ONU”.

Asimismo, apuntan que estamos ante un proceso “totalmente irregular” en el que, además de mirar para otro lado sobre esas denuncias de torturas, pasando por alto los requisitos mínimos que marca Naciones Unidas, las autoridades y la justicia de Marruecos han seguido adelante con una vista oral que se celebra en el Tribunal de Primera Instancia de Salé, algo que debería invalidar el proceso puesto que se desarrolla en una sede extraterritorial -fuera de los territorios saharauis-, en contra de lo que establece el Derecho internacional.

Entre los pocos puntos positivos que observan los concejales de Ezker Anitza-IU está el que los máximos responsables de la Unión Europea (UE) parece que, finalmente, muestran algún interés por este asunto. Así, la Alta Representante de Asuntos Exteriores, Federica Mogherini, contestó el pasado jueves a la carta que, impulsada por la eurodiputada de IU y vicepresidenta del Intergrupo sobre el Sáhara Occidental del Parlamento Europeo, Paloma López, y firmada por una treintena de eurodiputados, exigía la intermediación de la diplomacia europea para que Marruecos ponga en libertad a los saharauis detenidos.

Mogherini señala ahora que ‘la UE ha estado siguiendo la situación de los presos de Gdeim Izik con especial atención’, A través de un escrito asegura también que está en contacto con asociaciones saharauis de derechos humanos y defiende su compromiso con el mandato de Naciones Unidas para que se celebre, por fin, un referéndum sobre la legítima independencia del pueblo saharaui. 

“Esperamos que, esta vez sí, la UE demuestre que mira muy de cerca un juicio en el que Marruecos demuestra, una vez más, su falta de respeto por los derechos humanos de la población saharaui”, valoran Arenal y Orbegozo.

Los concejales -que ya estuvieron en la fase previa del juicio en abril, junto con una delegación en representación de la Secretaría Federal de Relaciones Internacionales de IU- destacan que “por lo visto hasta ahora también ha quedado claro que el tribunal está aceptando pruebas fabricadas con las que se impone un clima de presunción de culpabilidad”.

Explican que “no pueden olvidarse tampoco las constantes trabas puestas a los familiares de los presos y a los observadores internacionales” para seguir el proceso.

Por todo ello, no dudan en señalar que “se trata de un juicio de ocupación, un juicio colonial contra el pueblo saharaui”. Recuerdan que “lamentablemente, no es el único juicio político” abierto por las autoridades marroquíes, ya que el martes, día 9, tendrá lugar el juicio contra el denominado grupo de Oudaya. Amaia Arenal y Unai Orbegozo les transmiten “toda nuestra solidaridad. Saben que estamos con ellos. Exigimos su inmediata liberación, así como la del resto de presos políticos saharauis”.