Vitoria- Gasteiz, 14 de septiembre de 2023. El Parlamento Vasco ha celebrado el último Pleno de Política General de esta legislatura. Para nuestro parlamentario y coportavoz del grupo parlamentario Elkarrekin Podemos IU, Jon Hernández –que intervino en la sesión plenaria– el discurso del lehendakari fue excesivamente autocomplaciente.
«La sanidad pública está sumida en una crisis por los agujeros que sus políticas han ido dejando. Este verano Osakidetza ha sido un infierno».
«Ustedes agitan el autogobierno para defender los intereses de quienes hacen un gran negocio en Euskadi con la vivienda, algo que debería ser un derecho para todas las personas».
«Han decidido mantener los privilegios de quienes más tienen. Ustedes se niegan a hacer de la fiscalidad una herramienta de redistribución de la riqueza. Hablan de compartir la prosperidad cuando en realidad comparten migajas. Ha llegado la hora de un cambio de políticas, un cambio a la izquierda en Euskadi».
Intervención completa de Jon Hernández
Lehendakari jauna, usted nos habla de retos de país y compromisos como el reto demográfico o la emancipación juvenil. Retos y compromisos que no son más que retórica inútil cuando recurre una ley de vivienda de progreso que pretende dar solución a uno de los principales problemas de nuestro país y especialmente de la gente joven, la falta de acceso a la vivienda.
Ustedes llevan siete años siendo absolutamente incapaces de desarrollar la ley de vivienda de Euskadi para dar soluciones a la juventud, y ahora esconden detrás de la palabra autogobierno su oposición a medidas que permitan que la gente pueda acceder a una vivienda digna sin dejarse el salario en el intento.
En realidad, ustedes agitan el autogobierno para defender los intereses de quienes hacen un gran negocio en Euskadi con algo que debería ser realmente un derecho para todas las personas.
¿De qué retos de país nos habla entonces?
Uno de los principales retos que tiene este país en estos momentos es rescatar eso que usted mismo calificó como “la joya de la corona”, la sanidad pública, sumida en una crisis por los agujeros que sus políticas han ido dejando.
¿Cómo quiere que creamos que su compromiso con la sanidad pública es real, cuando no son capaces ni tan siquiera de entenderse con quienes sostiene la sanidad?, las trabajadoras y los trabajadores de Osakidetza que esta misma semana de nuevo en este parlamento denunciaban la nula disposición de este gobierno al diálogo y la negociación.
¿Como quiere convencernos de su compromiso con la sanidad pública? cuando las y los profesionales de Osakidetza llevan más de una década sin poder actualizar su convenio laboral. Algo que nos parecería impensable en cualquier empresa privada.
Nos habla hoy de compromiso con unos servicios públicos que su política de concertación privada y externalizaciones han ido deteriorando poco a poco. Unos servicios públicos fuertes requieren que las instituciones públicas se hagan responsables de los mismos, y no que estén constantemente buscando cómo adjudicar la gestión a empresas privadas que viven de lo público.
Hay que atreverse a molestar a quienes se resisten a medidas que pueden perjudicar sus intereses privados pero que son positivas para la gente. Pero este Gobierno no se atreve a molestar a esos intereses privados.
Los compromisos contra el cambio climático requieren ya y urgentemente algo más que declaraciones y ustedes continúan tomando decisiones políticas de la mano del oligopolio energético y multinacionales que anteponen sus intereses y siguen con sus sueños de crecimiento infinito desoyendo lo que la dice la comunidad científica.
No nos extraña desayunarnos con noticias como la de la fiscalía de medio-ambiente, su elección es no fiscalizar ni ordenar para no molestar demasiado a los intereses de esos grupos empresariales.
Usted nos habla hoy de visión de futuro y mirada estratégica a la vez que está fracasando en algo tan fundamental para el futuro del país como la reforma educativa.
Su ley de educación está muerta y nosotros estamos dispuestos a enterrarla porque se han empeñado en perpetuar y ahondar en un modelo donde la escuela y la educación pública tienen que competir con una escuela y educación privadas sobrefinanciadas con dinero público. Un modelo que socava la igualdad que solo la educación pública puede y debe garantizar.
Su modelo educativo encaja perfectamente con la visión del talento que ha expresado usted esta mañana, reducido a quienes forman parte de los equipos directivos, mandos intermedios y técnicos cualificados. Se ha olvidado de miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen este país con su esfuerzo, cuidando a nuestros mayores, limpiando nuestros centros de salud o reponiendo en un eroski o Carrefour. Para ellos usted no tiene nada que ofrecer.
Y finalmente nos habla de compartir la prosperidad mientras han fomentado que en Euskadi crezca y crezca la diferencia entre las rentas del capital y las rentas de las y los trabajadores. En este país, los beneficios empresariales apenas aportan el 8% de la recaudación mientras las trabajadoras y trabajadores aportamos solo de manera directa más del 35% de la recaudación total.
Somos el vagón de cola en la presión fiscal a los beneficios empresariales. Ocho puntos por debajo de la media europea, el tipo efectivo real del impuesto de sociedades es ridículo.
Y ustedes se han negado año tras año a una reforma planteada por mi grupo para poner fin a este injusto modelo fiscal que apuntaló su gobierno mediante un acuerdo con el Partido Popular.
Ustedes han decidido mantener los privilegios de quienes más tienen, ustedes se niegan a hacer de la fiscalidad una herramienta de redistribución de la riqueza. Nos hablan de compartir la prosperidad, cuando en realidad comparten las migajas.
Por eso sus retos y sus compromisos no son creíbles para nosotros. Por eso pensamos que ya va llegando la hora de un cambio en Euskadi, un cambio de Gobierno para un cambio de políticas. Un cambio a la izquierda para Euskadi.