Elkarrekin Podemos-IU pide reforzar la atención ginecológica mejorando el acceso desde la atención primaria y facilitando revisiones periódicas

“Los expertos recomiendan realizar la primera revisión ginecológica desde la primera menstruación. Sin embargo en Osakidetza no se garantiza, lo que produce que muchas mujeres tengan que acudir a la sanidad privada para poder realizarlas”

 
Vitoria-Gasteiz, 18 de nero de 2023

Elkarrekin Podemos-IU ha registrado en el Parlamento Vasco una proposición no de Ley para su debate en la Comisión de Salud con la que pretende reforzar la atención ginecológica adoptando medidas para agilizar y mejorar la accesibilidad a consulta de ginecología desde la atención primaria, e implementando un programa de revisiones periódicas destinado a mejorar la prevención.

“Realizar revisiones ginecológicas de forma periódica, es importante para mantener el control y una buena prevención sobre las posibles enfermedades o alteraciones del aparato reproductor femenino. Una revisión ginecológica anual puede ayudar a muchas mujeres a detectar y tratar enfermedades de forma precoz”.

Partiendo de esta premisa, el parlamentario de la coalición Jon Hernández ha subrayado que “para que se reciba una buena atención ginecológica no basta con pedir cita cuando exista una molestia abdominal o mamaria, al empezar a tomar pastillas anticonceptivas o en caso de embarazo”. “Los expertos recomiendan realizar la primera revisión ginecológica desde la primera menstruación y sobretodo, en cuanto se comienzan a mantener relaciones sexuales. De hecho, la Organización Mundial de la Salud y la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia recomiendan a las mujeres la realización periódica de revisiones ginecológicas. Sin embargo en Osakidetza no se garantizan este tipo de revisiones, lo que produce que muchas mujeres tengan que acudir a la sanidad privada para poder realizarlas”.

La sanidad pública es la única que garantiza la equidad y universalidad en el acceso a la atención a la salud, por lo que pensamos que en Osakidetza se deberían poner en marcha las medidas necesarias para que las mujeres puedan realizarse revisiones ginecológicas periódicas con facilidad”, ha concluido Hernández.