La coalición afirma que la oferta hecha por el Ejecutivo formado por PNV y PSE a PP y Ciudadanos para concertar las aulas de dos años es una “deslealtad intolerable”
La deslealtad es doble: de forma y de fondo. Se ofrece un pacto a un partido no firmante. Se hace de espaldas a los socios del Pacto. Y se plantea con un contenido que contraviene frontalmente lo acordado
“Es la gota que colma el vaso. Con esta actuación, el Gobierno rompe el Pacto Educativo
Gasteiz, 17 novimebre de 2022
Elkarrekin Podemos-IU considera que el ofrecimiento que ayer le hizo el Gobierno Vasco al Partido Popular-Ciudadanos para concertar las aulas de dos años es “la gota que colma el vaso. Con esta actuación, unida a la anterior sucesión de incumplimientos que venimos denunciando en los últimos meses, el Gobierno Vasco ha roto el Acuerdo Educativo”.
Esta es la conclusión a la que ha llegado la colalición que ha subrayado que este fue “un elemento que, no solo no está incluido en el Acuerdo Educativo, sino que nosotras jamás hubiéramos aceptado”. “De hecho, durante la negociación, este elemento quedó expresamente excluido del acuerdo”.
“Es una deslealtad intolerable hacia el acuerdo y hacia quienes lo firmamos. La deslealtad es doble, tanto por la forma como por el fondo”. Respecto a la forma, “este ofrecimiento se hace al margen del acuerdo, por la puerta de atrás, y precisamente a PP-Ciudadanos, el actor político que no ha firmado el pacto educativo, y que, además, está en las antípodas de los elementos que sustentan el acuerdo referidos a la escuela pública y a la segregación”.
“Pero sobre todo, es desleal por el fondo de la medida, por su contenido. Es una propuesta que va en detrimento de la escuela pública. La concertación de las aulas de 2 años supone, en la práctica, la ampliación del perímetro de la escuela privada-concertada. Esto no solo no estaba en el acuerdo, sino que va en sentido absolutamente contrario”.
“Nosotras entramos en el pacto precisamente para introducir esos elementos favorables a la educación pública. Ampliación de perímetro y oferta pública suficiente. Concertar aulas de dos años supone la captación de alumnado en favor de la escuela privada-concertada”, ha subrayado la coalición.
Además, la coalición ha añadido que “no se dan las condiciones para reunir la comisión de seguimiento hasta que el Gobierno Vasco rectifique”.