La colación no apoyará ninguna ley educativa que vaya en contra del contenido íntegro de lo acordado y se aleje de la defensa de lo público y acusa al Gobierno de incumplir el acuerdo a cada paso que da
Vitoria-Gasteiz, 14-09-2022
El grupo parlamentario de Elkarrekin Podemos-IU ha dado inicio al curso político en un desayuno informativo en el que la defensa de lo público ha vertebrado una vez más su discurso, atravesando por igual la actitud que mostrará en sede parlamentaria en los debates relativos a Sanidad, Vivienda, Presupuestos, modelo energético, respuesta ante los efectos económicos de esta nueva crisis… y también en lo relativo a la futura Ley Vasca de Educación.
En este sentido, la coalición ha decidido ser hoy muy clara: “Con los sucesivos pasos que ha dado en los últimos meses, el Gobierno Vasco ha incumplido el acuerdo alcanzado en torno a la futura Ley. Y Elkarrekin Podemos-IU no apoyará ninguna Ley de Educación que se aleje de lo pactado y de la defensa de lo público, lo que nos iguala, lo que es de todas”, ha afirmado rotunda, antes eso sí de reiterar su voluntad de enmendar la propuesta del Ejecutivo para tratar de devolverla al espíritu de lo pactado y “asegurar” así “la preeminencia de la escuela pública”. Algo vital en un momento en el que “las aulas ya sufren una caída exponencial de la demografía”.
La formación ha desgranado ante los medios los motivos que hicieron posible que Elkarrekin Podemos-IU suscribiera el Pacto Educativo y los que hoy fundamentan su «profunda decepción». “No lo hemos advertido ni una ni dos, ni tres veces. El Gobierno Vasco ha incumplido el pacto a cada paso que ha dado: con el borrador de planificación, la orden de conciertos, la asignación de una mayor dotación a la escuela concertada, el convenio con Google…”.
Además, ha denunciado que el articulado conocido hoy “no elimina la segregación» escolar basada en la relevancia de los colegios concertados -casi la mitad- en el sistema educativo vasco, “ni amplía el perímetro de la pública” ni incide en la “esencialidad” de la escuela pública, lo que le ha llevado a elevar el tono de su crítica para asegurar rotunda que “la propaganda que se está vendiendo es humo” antes de reiterar: “Nunca apoyaremos medidas que vayan en contra de la defensa de lo público”.