Así lo ha puesto de manifiesto la formación de izquierdas al término de la reunión que ha mantenido esta mañana con responsables de CCOO Euskadi para analizar la situación laboral y abordar los principales retos del nuevo curso político
El secretario de Organización, Íñigo Martínez Zatón, ha puesto de manifiesto que “el bloqueo generalizado de la firma de actualizaciones salariales pone de manifiesto el escaso compromiso social de la patronal”
Bilbao, 13 de septiembre de 2022
Ezker Anitza-IU y CCOO Euskadi coinciden en la necesidad de que los sueldos deben subir como la inflación, que se sitúa en el 10,5%, para compensar la pérdida del poder adquisitivo de las trabajadoras y los trabajadores.
Así lo han puesto de manifiesto el secretario de Organización de Ezker Anitza-IU, Íñigo Martínez Zatón, y la secretaria general de CCOO Euskadi, Loli García, al término de la reunión que han mantenido hoy para analizar la situación laboral y marcar la hoja de ruta para abordar los principales retos del nuevo curso político.
En materia salarial, Íñigo Martínez Zatón ha afirmado que “apoyaremos la reivindicación sindical de subidas salariales en base al IPC ante la pérdida de poder adquisitivo de las trabajadoras y los trabajadores para que la clase trabajadora no pague de nuevo la crisis”.
Asimismo, ha señalado que “el bloqueo generalizado de la firma de actualizaciones salariales pone de manifiesto el escaso compromiso social de la patronal”. En este sentido, Ezker Anitza-IU ha añadido que en medio de esta crisis de precios “las subidas de las remuneraciones están siendo muy moderadas en las actualizaciones de los convenios que se está realizando”. Ante esta situación, CCOO y la formación de izquierdas han coincidido en augurar un “otoño caliente, para el que las expectativas económicas tampoco son halagüeñas”.
En la primera Comisión Colegiada del curso político, Ezker Anitza-IU se marcó el objetivo de trabajar para construir amplias alianzas políticas y sociales para poder planificar propuestas políticas y económicas basadas en la igualdad, y la justicia social y climática. Así, la formación de izquierdas apuesta por el fortalecimiento de los servicios públicos y la intervención del mercado para garantizar unos precios justos.