Elkarrekin Gipuzkoa califica de “fracaso” y “desastre” la gestión de los peajes por parte de la Diputación

 

Donostia, 17 de noviembre de 2021

El grupo juntero de Elkarrekin Gipuzkoa ha presentado una enmienda a la totalidad al proyecto de Norma Foral sobre los peajes de la N1 y A15 alegando que “la gestión de la Diputación en este tema está siendo desastrosa”.

Arantza González, juntera de la coalición, ha declarado que la gestión de la Diputación en esta materia ha sido “un rotundo fracaso, con dos normas anuladas por el Supremo, con probables peticiones de devolución de lo cobrado de forma indebida desde 2016, y con un sistema de peaje en la N-1 y la A-15 que perjudica especialmente al tráfico local”.

Y es que, como ha señalado González, esta es la tercera Norma Foral para aplicar peajes en la N-I y la A-15, dado que las dos anteriores han sido declaradas nulas por el Tribunal Supremo.

La juntera de la coalición ha advertido que el Gobierno foral, ante las dos normas anuladas, ha decidido presentar otra nueva que perjudica aún más a un sector esencial que tiene cada vez más dificultades.

“El Gobierno foral tiene un mantra: ‘El que contamina, paga’. ¿Pero acaso esto no significa que, ‘el que tiene, que contamine, que le da igual’?” se ha preguntado González.

“Contaminar no debe ser un derecho, ni mucho menos un derecho que se pueda comprar” ha declarado. “Ante la emergencia climática, urge determinar cómo, quién y para qué se puede contaminar y en qué medida”.

González ha explicado que el nuevo peaje no va a tener en cuenta las diferentes categorías EURO de emisiones. Ni siquiera se podrá aplicar el argumento de ‘quien contamina paga’ para modular el importe del peaje. “Si el día de mañana aparece en nuestras carreteras un camión de tracción eléctrica o de cero emisiones, pagará lo mismo que uno de combustión interna. Un auténtico sinsentido”

Elkarrekin Gipuzkoa ha denunciado que, según recomienda la Comisión Europea, cuidar el medio ambiente, reducir las emisiones contaminantes e implantar políticas sostenibles exige una batería de medidas de todo tipo, no sólo peajes. Y recuerda que la disposición adicional de la norma foral 1/2011 contempla que un porcentaje de ingresos obtenidos de los peajes y tasas deberán sufragar los medios de transporte y las infraestructuras que contribuyen a la sostenibilidad y a la consecución de un menor impacto ambiental, algo que el ente foral lleva sin hacer desde hace más de una década.

Por último, la representante de Elkarrekin Gipuzkoa ha criticado que la política de la Diputación en materia de infraestructuras se basa en construir  grandes carreteras que fomentan el uso del vehículo privado y generan importantes costes de construcción, de mantenimiento y medio ambientales. “Sin duda, un buen negocio para las constructoras y para los bancos, pero supone una importante hipoteca para los y las guipuzcoanas, no solo económica sino también de consumo de territorio y medioambiental”.