El presidente de la Comisión para las Relaciones con Palestina del Parlamento Europeo se reúne hoy y mañana en Euskadi con colectivos y sindicatos vascos con el objetivo de presionar a la CAF y al Gobierno vasco para que retiren su apoyo al proyecto
Bilbao, 6 de septiembre 2021
El eurodiputado de IU y presidente de la Comisión para las Relaciones con Palestina del Parlamento en Europeo, Manu Pineda, ha reclamado en Bilbao a la empresa CAF y al Gobierno vasco, con participación en la misma, que cumplan con el derecho internacional y las resoluciones de la ONU con respecto a la construcción del tranvía de Jerusalén, en la Palestina ocupada porque “es un proyecto a todas luces ilegal que vulnera los derechos humanos, el derecho internacional y principalmente los derechos del pueblo palestino”.
Manu Pineda, que mantendrá encuentros de trabajo con distintos colectivos y agentes contrarios al proyecto, ha pedido por un lado a la CAF que siga los pasos de empresas como Siemens y Alstom, que han rechazado participar en la construcción del tranvía. Y sobre todo al Gobierno vasco que no sea “cómplice de un régimen de apartheid y de ocupación colonial en el que Israel se está haciendo cada vez con más territorios palestinos de una forma ilegal, reconocido así por la ONU y la Unión Europea”.
En este sentido, el eurodiputado de Izquierda Unida ha resaltado que “no se pueden anteponer los intereses económicos y comerciales a los derechos humanos y al derecho internacional. Parafraseando el lema de la campaña que han llevado a cabo los movimientos sociales y las organizaciones de solidaridad con Palestina y defensa de los derechos humanos, queremos que la CAF se baje del tren del apartheid”.
Gobierno vasco y CAF rechazan reunirse
Cabe destacar que tanto Gobierno vasco como la CAF han rechazado reunirse con el eurodiputado de IU. En la agenda de reuniones se sí están los sindicatos CCOO Euskadi, ELA, LAB y ESK, la Plataforma contra el tranvía de Jerusalén y la Asociación Eukadi-Cuba.