La coordinadora general de Ezker Anitza-IU, Isabel Salud, ha rechazado el modelo del PNV que mantiene una posición subalterna al Estado y le ha emplazado a que “deje de hacerse la víctima culpando a Madrid de todo y busque acuerdos en Euskadi para asumir los retos de la justicia social que necesita la sociedad”
Bilbao, 15 de julio 2021
Ante el debate abierto sobre el nuevo estatus territorial, la coordinadora general de Ezker Anitza-IU, Isabel Salud, ha defendido una apuesta de Estado Federal de “alto voltaje democrático basada en la voluntariedad de las partes y que aúne lo territorial y lo social porque es preciso que hablemos de las necesidades reales de la gente, de los servicios públicos, de la educación, de la sanidad y del empleo. No nos interesa un modelo territorial que se ponga al servicio de las élites económicas”.
Isabel Salud ha manifestado que cuando se retome la ponencia sobre autogobierno en el Parlamento vasco “vamos a poner sobre la mesa la necesidad de construir una transición hacia el estado federal que vincule necesariamente lo territorial y lo social”.
Así, ha rechazado el modelo del PNV “basado en una posición subalterna al Estado”. A su juicio la formación nacionalista tiene que empezar a buscar acuerdos en Euskadi, entre los vascos y las vascas”. En este sentido, Isabel Salud ha recordado que “tenemos una herramienta poderosa como es nuestro sistema fiscal, disponemos de transferencias y herramientas suficientes para que toda la sociedad vasca pueda vivir dignamente”.
De este modo, Isabel Salud ha emplazado al PNV a que “deje de hacerse la víctima como si todos nuestros males fueran culpa de Madrid. Debe de asumir los retos de la justicia social que necesita la sociedad: recaudar de una forma más equitativa para que pague más quien más tiene, servicios públicos de calidad que sirvan de paraguas a la ciudadanía vasca”.
El modelo actual es un callejón sin salida
Asimismo, la coordinadora general de Ezker Anitza-IU ha calificado de “agotado y caduco” el modelo territorial emanado de la Constitución del 78. “Se ha convertido en un callejón sin salida que no da respuesta a los problemas de encaje territorial de hoy en día”. No obstante, ha matizado que la vía unilateral que está dando Catalunya a lo único que lleva es “al enfrentamiento entre la clase trabajadora de diferentes partes del Estado”.
Por último, Isabel Salud, ha afirmado que “queremos hacer de la autodeterminación una visión amplia de convivencia, pero también de modelo social. Esta es nuestra propuesta “.