La coordinadora general de Ezker Anitza-IU, Isabel Salud, ha mostrado especial preocupación por el paro femenino ya que a día de hoy las mujeres son las más perjudicadas y recuerda a la consejera de Empleo y Trabajo, Idoia Mendía, que “desde Ezker Anitza-IU instamos al Ejecutivo vasco para trabajar de forma conjunta en buscar soluciones para mejorar las condiciones laborales”
Bilbao, 06 de abril 2021. La coordinadora general de Ezker Anitza-IU, Isabel Salud, ha mostrado su preocupación por el incremento del desempleo en Euskadi en marzo, un mes que suele ser positivo. En concreto, un total de 993 personas han pasado a engrosar las listas del paro de la CAV, con lo que desde que comenzó la pandemia hay 12.780 paradas y parados más.
Además, la coordinadora de Ezker Anitza-IU ha destacado que los datos son especialmente preocupantes en lo que al paro femenino se refiere, ya que “las mujeres están siendo las más perjudicadas por la destrucción de empleo en este último año”. Así, en el mes de marzo hay registradas 598 mujeres frente a los 395 hombres que perdieron su puesto de trabajo. “Es fundamental que se ponga en marcha un plan de choque para garantizar condiciones dignas de vida y trabajo para las empleadas de hogar en tiempos poscovid-19, puesto que ellas están siendo las principales damnificadas en esta pandemia”.
Isabel Salud ha manifestado que estos datos negativos reflejan la necesidad de poner en marcha nuevas medidas desde el Gobierno vasco para minimizar los efectos de la crisis del Covid-19 en los sectores más vulnerables como mujeres, jóvenes y personas mayores de 54 años. “Detrás de los números estadísticos hay personas y familias que lo están pasado realmente mal y que requieren de una mayor protección de las instituciones”. Por ello, Salud ha recordado a la consejera de Empleo y Trabajo, Idoia Mendía, que “nuestra mano está tendida para trabajar de forma conjunta y buscar soluciones para mejorar las condiciones laborales”.
Isabel Salud ha recordado que Elkarrekin Podemos -IU planteó una serie de medidas en materia de empleo en el documento de negociación presupuestaria 2021 que se entregó al Ejecutivo vasco. Medidas que pasan por el “refuerzo de los servicios públicos a todos los niveles administrativos, el desarrollo de un sistema público de cuidados, y la creación de un eje de empleo verde centrado en la rehabilitación urbana, proyectos de transición ecológica y fomento de la biodiversidad”.
Asimismo, la coalición de izquierdas ha llevado al Parlamento vasco otras iniciativas para impulsar el empleo entre las que figuran: el aumento de la plantilla de la Inspección de Trabajo para vigilar la precariedad laboral y la puesta en marcha cuanto antes de la reforma de Lanbide con el objetivo de dar un servicio adecuado a las personas demandantes de empleo.