La formación de izquierdas hace un llamamiento a la participación ciudadana en las concentraciones convocadas por Iniciativa vasca en favor de una ley que garantice el derecho a una vivienda digna para este sábado en las tres capitales vascas
Bilbao, 18 de marzo 2021
Ezker Anitza-IU ha mostrado su apoyo al movimiento social ‘Iniciativa vasca por una ley que garantice el derecho a una vivienda digna’ y aboga por que se amplíe el parque público de vivienda social, la movilización de las viviendas vacías y la regulación de precios para frenar la actual burbuja del alquiler.
Así, la formación de izquierdas se ha sumado a las concentraciones convocadas por esta plataforma para este sábado 20 de marzo a las 11:30 en las tres capitales vascas –en el marco de las movilizaciones que se llevarán a cabo ese día en todo el Estado– y anima a participar en las mismas ante la importancia de que la población se implique de forma activa en la promoción de políticas públicas que dejen a un lado los intereses especulativos y garanticen el acceso a una vivienda digna y accesible. Los lugares de las concentraciones son los siguientes: sede el Gobierno vasco en Donostia (calle Andia); Plaza Virgen Blanca, en Vitoria-Gasteiz, y en la Plaza Moyúa de Bilbao.
Asimismo, Ezker Anitza-IU ha recordado que en Euskadi hay cerca de 60.000 viviendas vacías, de las cuales alrededor de 35.000 podrían incorporarse al mercado del alquiler. Su movilización hacia el parque de vivienda de alquiler asequible debe ser una prioridad para el Gobierno vasco, así como la puesta en marcha de medidas que regulen los precios de los alquileres.
Movimiento social
Ezker Anitza-IU ha mostrado su solidaridad con las miles de personas que están viendo vulnerado su derecho a una vivienda digna, y ha aplaudido la decisión de cerca de 25 entidades de carácter social, entre las que se incluyen Stop Desahucios, Cáritas, SOS Racismo, pensionistas y sindicatos, de constituir la plataforma Iniciativa vasca para promover una ley que garantice el derecho a una vivienda digna y asequible, que impida los desahucios de las personas más vulnerables y evite que personas tengan que dormir en la calle. De esta forma, la nueva plataforma se suma a la iniciativa surgida a nivel estatal, y que está constituida por más de un centenar de organizaciones sociales y sindicales.