La formación de izquierdas cree que con ese recurso el PNV demuestra que no le importa ni la ciudadanía alavesa ni el propio Ayuntamiento de Vitoria que ya han mostrado su rechazo a seguir con la extracción de gas en el territorio.
Vitoria – Gasteiz, 4 de marzo 2021.
Damián García-Moreno, representante de Ezker Anitza-IU y Juntero por Araba en la coalición Elkarrekin Araba, ha asegurado que el PNV ”se empecina en inflar el globo pinchado del gas en Araba y su decisión de llevarlo a los tribunales es una muestra más del despilfarro del dinero público en la mal llamada colaboración público-privada”.
El representante de la formación de izquierdas ha insistido en que “el PNV no ha puesto tanto empeño jamás en la defensa de los derechos de la ciudadanía cuando se queja de vertederos o plantas de residuos que no funcionan, pero cuando lo que corre peligro son los intereses de empresas privadas utilizan hasta el último resorte para su defensa”.
Para García-Moreno el PNV demuestra que “no es de fiar”, ya que su decisión contraviene la declaración de emergencia climática que aprobó el parlamento vasco la legislatura pasada, o lo aprobado mayoritariamente en el Ayuntamiento de Gasteiz. Asimismo, ha recordado que, pese a que fue uno de los acuerdos con Elkarrekin Gasteiz para la aprobación de los presupuestos de la ciudad, éste ha quedado en papel mojado porque lo que el PNV prometió en el Ayuntamiento se lo carga en el Gobierno vasco.
Una vez más el PNV demuestra cómo utiliza las cuerdas de la política para afinar la economía de las empresas privadas. “Ojalá pusiese el mismo empeño en la defensa de lo público y el medio ambiente”, ha declarado el representante de Ezker Anitza-IU.
Según el juntero de Elkarrekin Araba los objetivos principales del Gobierno vasco deberían ser crear una empresa pública de energías renovables, realizar un estudio que cuantifique la energía que se consume en cada municipio para trabajar en la reducción del consumo, o aumentar las inversiones para la reforma del aislamiento de los edificios. “Eso sí que son caminos que nos llevan a ser más sostenibles, y no el empeño en el gas de empresas privadas financiado con dinero público”, ha concluido Damián García-Moreno.