La juventud está abandonada, no despolitizada

Elkarrekin Podemos-IU ha organizado esta tarde en Bilbao un encuentro con jóvenes en el que se han señalado los principales problemas de la juventud vasca y las medidas que la coalición progresista lleva en su programa.

En el acto, celebrado en la sede de Ezker Anitza en la calle García Salazar de Bilbo, además de Miren Gorrotxategi e Iñigo Martínez, participaron jóvenes de diferentes colectivos como Eragin, Gazte Komunistak, Movimiento Feminista y Rebeldía. Explicaron las distintas situaciones de precariedad que imposibilitan materializar sus proyectos de vida y llamaron al voto a Elkarrekin Podemos-IU y al compromiso militante en el día a día para conseguir los cambios tan urgentes que se necesitan para la juventud y el conjunto de la sociedad.

Así, Ángel Ortega, explicó la situación de precariedad que se vive en el ámbito de la investigación, donde “la incertidumbre laboral impide hacer planes de futuro”. Este es un sector especialmente vulnerable en tiempos de crisis, pues depende en gran medida de la financiación pública, “que suele ser de las primeras partidas en meterse tijera”, lo que lleva en muchos casos a perder el trabajo de meses e incluso años. Ortega reflexionó sobre la importancia que esta crisis ha descubierto de la necesidad de cuidar la investigación pública”. En este sentido, Elkarrekin Podemos IU también contempla en su programa medidas en materia de I+D+I para dotarla de financiación adecuada, al considerar que esta es la única forma de ser puntero en nuevas posibilidades para la industria y tecnología vascas.

Por su parte, Unai Sainz intervino para hablar de la problemática de las casas de apuestas que se ceba en la juventud merced a la facilidad de acceso en la red, por lo que agradeció las medidas tomadas recientemente por el Ministerio de Consumo, orientadas precisamente a dificultar ese acceso y su publicitación e hizo hincapié en la necesidad de “limitar los salones de juego, tanto su proliferación como los horarios de apertura” para evitar que la ludopatía “se extienda y amargue la existencia de más familias”.

Entre las intervenciones hubo sitio para las reivindicaciones feministas por medio de Flo, joven activista uruguaya, que explicó que “seguimos siendo las víctimas de un sistema opresor que sólo nos oye, pero no nos escucha, siguen decidiendo por nosotras señores con traje y corbata, nos siguen llamando mentirosas, victimistas y un largo sin fin de adjetivos que no hacen más que menospreciar nuestro dolor” y agradeció a Elkarrekin Podemos IU el programa electoral por “haber abierto las puertas a la elaboración de éste a las personas que militamos en movimientos a pie de calle haciendo así que estemos realmente representadas en el parlamento resultante de estas elecciones”.

En su intervención, Iñigo Martínez llamó a toda la juventud «de izquierdas, feminista y ecologista, antifascista, diversa a concentrar el voto en Elkarrekin Podemos-IU porque es el único voto garantía de que si dan los números va a poner todo su empeño en la conformación de un gobierno alternativo al PNV para poner en marcha medidas de cambio en favor de la mayoría social».

Finalmente, Miren Gorrotxategi, candidata a lehendakari de Elkarrekin Podemos-IU, reivindicó el papel de los jóvenes en la política y se ha mostrado contraria a aquellos que creen que están despolitizados, “la juventud está abandonada, no despolitizada”. En este sentido, Gorrotxategi ha reprochado la poca iniciativa política del Gobierno Vasco para atajar sus problemas. “Llevamos ya tres años con tasas de paro juvenil en torno al 20%” ha destacado la candidata progresista, que, tras escuchar a participantes en el acto ha advertido además que al paro “hay que añadirle la precariedad, la temporalidad del empleo, los bajos salarios, y la dificultad de emanciparse y construir un proyecto de vida”.

Elkarrekin Podemos-IU ha presentado en su programa de cara a estas elecciones autonómicas un plan de choque para promover el empleo juvenil de calidad. Por un lado, se propone desarrollar e implementar un plan de inserción laboral para jóvenes, con el fin de paliar progresivamente la tasa de desempleo y la precariedad. Además, esas medidas están diversificadas en distintos sectores estratégicos, entre los que se encuentran el desarrollo de las energías renovables o la eficiencia energética. Todo ello con perspectiva de género y en consonancia con criterios de sostenibilidad. Para la coalición progresista, todas estas medidas deben ir encaminadas hacia la construcción de un modelo económico en el que los y las jóvenes no sean empleados como mano de obra barata, sino en el que se garantice la distribución equitativa de la renta en todas las fases de la vida. En que las políticas de vivienda contribuyan a la emancipación con alquileres asequibles y trabajos dignos.