Gorrotxategi desmiente que exista un “oasis vasco” libre de desigualdades y de corrupción

Echenique, por su parte, considera que el voto a Elkarrekin Podemos-IU es el voto útil para que haya un cambio.

En un mitin celebrado en Gasteiz, Pablo Echenique, tras hacer un guiño a la tierra de la que viene su apellido, ha reivindicado que “el único voto útil es a la única candidata que plantea un cambio de gobierno en Euskadi” en la dirección “progresista” que actualmente hay en el Estado.

El secretario de Organización y Programa de Unidas Podemos ha recordado el “orgullo” de un pueblo que “ha sabido caminar hacia la paz” y “nos ha enseñado hacer las cosas diferente”, recurriendo al ejemplo de “los miles de pensionistas en las calles, pidiendo lo que les corresponde y contribuyendo a un cambio político en el conjunto del Estado”.

Echenique ha señalado las deficiencias que aprecia en el Gobierno de Euskadi. “Es verdad que Euskadi tiene índices económicos mejores que los del conjunto del Estado, pero también ha conocido el hambre en el pasado y lo conoce ahora, hay 130.000 ciudadanos y ciudadanas vascas en situación pobreza real, un 7% más que en 2016, y un 46% más que en 2008. Este dato no habla muy bien de los que han gobernado Euskadi en los últimos años”, señala.

Así, Echenique ha animado a la sociedad vasca a promover un cambio en la dirección del Gobierno del Estado, desde el cual recuerda que con Unidas Podemos ha apostado por políticas como subir el sueldo de los trabajadores públicos, actualizar las pensiones al IPC, subir el SMI a 950 euros y apoyado la Tasa COVID, entre otras, que a su juicio demuestra que “ya se puede decir que esta crisis se ha afrontado de una forma completamente opuesta a la de 2008”.

Miren Gorrotxategi, por su parte, ha incidido en el mensaje de Echenique, desmintiendo la idea de “oasis vasco” libre de desigualdades sociales y de corrupción, que según sostiene es “un producto de márketing político del PNV”.

Insiste que el PNV ha apostado por “recetas basadas en principios políticos de derechas”, como reducir el gasto, los recortes y la privatización, “como si la gestión privada fuera siempre un poco mejor que la pública”. Y tales medidas, según asevera, “solo han servido para acarrear sufrimiento y profundidad en la brecha de la desigualdad”. “En Euskadi también hay sufrimiento, hay una profunda brecha social. Como decía Echenique, desde 2008 el índice de la pobreza en Euskadi aumenta año tras año”, ha apostillado.

Ha denunciado, por otro lado, que “en los últimos años están aflorando casos de clientelismo y de corrupción”, citando un sinfín de casos como el de De Miguel «la mayor trama de corrupción de la historia de Euskadi” y las oposiciones a Osakidetza “en las que un grupo de privilegiados tenía las preguntas del examen”, y otros “no tan famosos” como los casos Marguello, Bakio, Carranza, Alonsotegi o Getaria. “Hay muchos casos de corrupción vinculados al PNV en el ejercicio de funciones de gobierno”, ha añadido.

Por todo ello, ha insistido en que “de una vez por todas conformemos un gobierno de izquierdas en Euskadi”. “El PSE no puede aspirar a frenar el nacionalismo del PNV, ni tampoco EH Bildu a profundizar en ese nacionalismo, porque lo que hacen es dejar de lado vertiente de izquierdas y se olvidan de conformar un gobierno para Euskadi”, ha concluido.

Por su parte, Iñigo Martínez, candidato de Elkarrekin Podemo-IU al Parlamento Vasco, ha llamado a la movilización y a concentrar el voto en Elkarrekin Podemos-IU, sobre todo en Araba “para no dejar entrar al fascismo”.

Por último, Martínez ha advertido que no se cree al PNV cuando dice que no va a haber recortes. “Hombre blanco hablar con lengua de serpiente”, lo que va a hacer el PNV el primer día, según el candidato de Ezker Anitza, “porque lo está haciendo ahora”, “son recortes, recortes y recortes”.