En un acto con la Sanidad como eje, la candidata de Elkarrekin Podemos-IU incide en la necesidad de un gobierno “que no ponga en riesgo la vida de quienes nos han cuidado en esta crisis” en alusión a la sentencia de hoy del TSJPV
En un acto celebrado en la tarde de este viernes en Errenteria, Miren Gorrotxategi no ha dejado pasar la oportunidad de recordar que “estamos en un momento histórico” en el que la cita con las urnas abre la posibilidad de elegir la fórmula que quiere Euskadi para salir de la crisis generada por la COVID-19.
La candidata a lehendakari de Elkarrekin Podemos-IU ha subrayado que, para “evitar que la vuelvan a pagar los de siempre”, “vamos a pararle los pies al PNV y sus recetas neoliberales. Lo que necesita este país es un gobierno de izquierdas que aplique políticas progresistas”.
En ese sentido, ha respondido a la pregunta que lanzaba recientemente Iñigo Urkullu en una entrevista: “¿Quién es más de izquierdas que el propio PNV respecto a políticas sociales? La respuesta es muy simple: Todos. Bueno… Menos el PP, quizá”.
Gorrotxategi recuerda que “ser de izquierdas es pensar ante todo en el interés general, y no en el de Confebask”, reformar la política fiscal para hacerla “más redistributiva y equitativa”, igualar a la media europea el Impuesto de Sociedades “y no rebajarlo como hizo el PNV en 2017”, mejorar la RGI y consolidar un Modelo de servicios sociales de titularidad pública.
Con esa ambición, Elkarrekin Podemos lleva proponiendo desde febrero una coalición de Gobierno de izquierda “que no haga lo que ha hecho el PNV, que es poner en riesgo la vida de quienes durante esta crisis sanitaria han salvado la nuestra y nos han curado y cuidado. Así lo deja bien claro la sentencia del TSJPV de esta mañana”.
“Nosotras ya hemos dicho lo que haremos con Osakidetza y su personal: refuerzo de plantillas, dignificación de condiciones y material necesario desde el autoabastecimiento”, recuerda. Y para llevar a cabo esas y el resto de sus medidas, ha insistido en que “el tripartito es el único instrumento de gobernanza posible. Maddalen Iriarte, Idoia Mendia y yo, tenemos que cumplir la voluntad de la ciudadanía, porque la sociedad vasca es progresista. Yo ya he asumido ese compromiso. Nunca más un gobierno de derechas con una mayoría social de izquierdas”.
En esa misma línea, el diputado de Unidas Podemos Rafa Mayoral ha destacado que el voto útil para enfrentarse al “no se puede” y a “lo de siempre” es el voto a Elkarrekin Podemos-IU. “La posibilidad de que entre aire fresco se basa en construir mayorías distintas” ha defendido Mayoral.
El diputado de Unidas Podemos también se ha mostrado sorprendido de que el PNV diga ser de izquierdas. “Yo quiero recordar que los últimos presupuestos que aprobó el PP no son solo los presupuestos del señor Montoro, son también los presupuestos de Aitor Esteban”.
Así, Mayoral ha concluido reivindicando que “para construir mayorías sociales nuevas que se reflejen en políticas públicas que tengan como objetivo fundamental poner las instituciones al lado del pueblo, es fundamental votar a Miren y que sea lehendakari”.
Por su parte, Arantza González, Coordinadora Provincial de Ezker Anitza en Gipuzkoa, ha destacado las «mentiras» de Urkullu al asegurar que en el País Vasco no se han hecho recortes cuando de 2012 a 2018 se ha recortado el presupuesto en Sanidad de un 5,04% al 4,73%, lo que ha supuesto «empeorar la calidad de la sanidad pública vasca, y como consecuencia hemos visto cómo clínicas privadas, por ejemplo, IMQ, se expanden por Euskadi». Como contrapunto, propone elevar la inversión al 7% en salud para «aumentar las plantillas de atención primaria, o el personal de los hospitales».
«También debe ser no recorte, no sustituir las bajas por enfermedad de profesores y profesoras desde el primer día» ha continuado González, asegurando que Elkarrekin Podemos – IU tiene «otra forma de gobernar. Nos presentamos a las elecciones para gestionar lo público, pero el PNV entiende que la mejor gestión de los servicios públicos es que lo gestionen otros» denunciando que la colaboración pública – privada es «un buen negociopara lo privado y una estafa para lo público, pero esto último no les preocupa en absoluto» al PNV.