EZKER ANITZA-IU EXPRESA SU DOLOR POR LA MUERTE DE JULIO ANGUITA Y ASEGURA QUE HA SIDO UN REFERENTE DE HONESTIDAD Y COMPROMISO SOCIAL

Ezker Anitza-IU ha expresado su dolor por la muerte de Julio Anguita tras ser ingresado la madrugada del sábado pasado por una parada cardiorespiratoria. La organización de izquierdas ha mandado sus condolencias y todo su cariño a familiares y a amigos cercanos.   Isabel Salud, Coordinadora de la formación política de izquierdas ha hecho referencia a su  honestidad y compromiso social que fueron señas de identidad a lo largo de toda su vida.

Julio Anguita, ingresó en el Partido Comunista de España en el año 1973 y en 1979 fue elegido el primer alcalde de la democracia, en Córdoba, su pueblo querido, al que se dedicó enteramente para mejorar las condiciones de vida de la mayoría de su gente.  “Un hombre cercano que le gustaba estar con y entre su pueblo y que hizo de la cercanía y la empatía una forma de trabajar en política” ha destacado Salud.

Asimismo, Salud ha subrayado su  intensa vida política basada  en “la entrega y  la formación a la que le daba una enorme importancia, instando siempre a la juventud a que se instruyera para entender la realidad y cambiarla”.

Una larga trayectoria política que se inició  en Córdoba, siguió en  la Junta de Andalucia, asumió la Secretaría General del Partido Comunista de España en el año 1988. Un año después fue elegido Coordinador Federal de Izquierda Unida y, finalmente, diputado en el Congreso, desde el que regresó a su instituto a trabajar como profesor, “dando un claro ejemplo de coherencia con sus ideas” ha señalado la coordinadora de Ezker Anitza-IU.

Su compromiso y activismo no acabó con su jubilación, si no que siguió trabajado intensamente en el tejido social promoviendo manifiestos, colectivos de pensamiento y acción social, opiniones, manifiestos y un largo etcétera.  Sus últimas energías las ha dedicado a buscar una salida a la actual crisis sanitaria, social y económica para no ser pagada por la mayoría social trabajadora, como lo fue la crisis del 2008.