Elkarrekin Podemos-IU pide ampliar la plantilla de Osakidetza durante la crisis del coronavirus y reforzar plazas en atención primaria.

  • El grupo parlamentario pide “diseñar una senda presupuestaria que permita incrementar paulatinamente la financiación de Osakidetza hasta el 8% del PIB y reducir el porcentaje de servicios externalizados garantizando la gestión directa de todos los servicios sanitarios”

Las parlamentarias y parlamentarios de Elkarrekin Podemos-IU, Cristina Macazaga, Jon Hernández, Lander Martínez y Yahcov Ruíz han presentado la siguiente Proposición No de Ley  para su debate urgente en en la Diputación Permanente relativa al refuerzo de Osakidetza ante el impacto del Covid- 19. La propuesta de la coalición, que se elevará a la mesa del Parlamento Vasco por urgencia el próximo jueves, pide ampliar la plantilla de Osakidetza durante la crisis del coronavirus mediante el refuerzo de plazas en atención primaria, y negociar con la representación sindical medidas de compensación y descanso            para el personal tanto de Osakidetza como de sus empresas      auxiliares, entre otras cosas

En la iniciativa presentada por la agrupación de izquierdas se menciona que “el impacto de la pandemia del Covid-19 nos ha mostrado las fortalezas y las debilidades de nuestro sistema público de salud”. Entre las debilidades que “han visto” se encuentran “las carencias y los principales problemas con los que se están encontrando los profesionales de Osakidetza para hacer frente a la crisis sanitaria”. Estas carencias y debilidades, trasladan, “deben ser corregidas de manera urgente para seguir respondiendo a la realidad de una pandemia que sigue entre nosotras y nosotros, y para que nuestro sistema de salud esté convenientemente preparado ante una posible nuevo brote del virus”.

El coportavoz de la coalición, Jon Hernández, hace hincapié en que “la carga de trabajo soportada por las y los profesionales del ámbito sanitario en Euskadi se ha visto disparada notablemente durante los últimos dos meses a causa de la pandemia del Covid-19”. El parlamentario de Ezker Anitza-IU explica que “el esfuerzo de la plantilla de Osakidetza ha sido meritorio y digno del reconocimiento y agradecimiento por parte del conjunto de la sociedad, pero el mismo supone un desgaste físico y psicológico enorme para las y los trabajadores”. Es por eso que plantea “dar pasos urgentes para la consolidación del empleo mediante la bajada             de la tasa de temporalidad en un proceso llevado a cabo con     negociación y acuerdo con la representación sindical”.

Más personal

Hernández concluye con que es “necesario reforzar Osakidetza con más personal, porque además de sacar adelante el trabajo pendiente, hay que dar descanso a todas las trabajadoras y trabajadores que han estado sometidas a un estrés y una carga de trabajo “bestial” en la crisis del Covid. Así mismo, señala que “es necesario garantizar que en caso de nuevo brote del virus, Osakidetza disponga de todos los recursos materiales de protección necesario para evitar nuevamente situaciones”.