Martínez Zatón exige al Gobierno Vasco voluntad vinculante para poner en marcha el Plan de Empresas y Derechos Humanos

El parlamentario de Ezker Anitza-IU Iñigo Martínez Zatón ha denunciado que “la legislación sobre producción y comercio de armas se incumple constantemente” y que “ya es hora de pasar a la acción”.

 

El pasado viernes, en el pleno de control del Parlamento Vasco, el parlamentario de Ezker Anitza-IU Iñigo Martínez Zatón interpeló al Gobierno Vasco sobre las políticas que están llevando a cabo para regular la producción y comercio de armas en Euskadi y el cumplimiento de los planes sobre empresas y Derechos Humanos. Consecuencia de esa Interpelación el parlamentario de izquierdas ha registrado una Moción en el Parlamento Vasco. 

Para la formación de izquierdas esta cuestión tiene una gran importancia dado que los datos apuntan a que Euskadi es el territorio del Estado en el que más armas se venden, vendiendo armas por un valor de en torno a 85 millones de euros. Además, tal y como señaló Martínez Zatón, en los últimos meses esta preocupación “ha aumentado”, ya que se ha conocido que la empresa ITP fabrica los motores de los cazas saudíes usados contra la población yemení. ITP, una empresa que recibió la calificación de “ejemplo de la política económica del Gobierno Vasco” por parte del Lehendakari Iñigo Urkullu y que, además, recibió subvenciones del Gobierno Vasco por 167.000€, 145.000€ y 183.000€ entre 2017 y 2019 respectivamente.

“Con ITP estamos ante un nuevo ejemplo de incumplimiento de la Ley de ‘Carta de Justicia y Solidaridad de los países empobrecidos’, que en su artículo 3.3 dice que ‘en sus políticas de promoción y apoyo a las empresas, el Gobierno Vasco no colaborará de ninguna forma con aquellas personas físicas o jurídicas dedicadas a la producción, comercialización y financiación de armas’”, ha denunciado Iñigo Martínez Zatón.

Además el parlamentario ha criticado que “ el Gobierno tenía prevista la elaboración de un Plan de Empresas y DDHH del que a pesar de saber de la existencia de borrador no tenemos ninguna información sobre si se presentará o no y de las medidas concretas y vinculantes que incorporará”. 

“Nosotros hemos estado siempre preocupados por esta cuestión, y hemos trabajado por revertir la situación durante toda la legislatura”, ha añadido el parlamentario de Ezker Anitza-IU. Y es que, durante la legislatura, han sido varias las iniciativas, preguntas de control al Gobierno Vasco, comparecencias y solicitudes de información las que este grupo ha desarrollado en esta materia. 

Para Ezker Anitza-IU “es hora de pasar a la acción”. Por ello, tras la interpelación del pasado viernes, han registrado una moción con cinco ideas fundamentales. En el primer punto, instan al Gobierno Vasco a que “revise y condicione o cancele sus relaciones hacia aquellos estados que violen los Derechos Humanos”. En el segundo, instan a “revisar la política de subvenciones y/o ayudas a las empresas en base a la Ley de la Carta de Solidaridad con los Países Empobrecidos y el documento de Coherencia de Políticas para el Desarrollo en Euskadi”. En el tercero, proponen impulsar “la reconversión del sector armamentístico, garantizando que esto no suponga ninguna pérdida de puestos de trabajo”. El cuarto punto denuncia la “opacidad” existente en cuanto al comercio y producción de armas. Para finalizar, la formación de izquierdas recupera una idea que se viene reiterando por distintos grupos, asociaciones, colectivos y ONGD, esto es, la creación de un de un Centro de Evaluación de los Impactos de las Empresas Vascas en el Exterior.

  Parlamentario de Ezker Anitza-IU Iñigo Martínez Zatón