La Coordinadora General de Ezker Anitza-IU ha reclamado no solo un mayor número de inspectores laborares, sino mayores recursos en Inspección de Trabajo y Osalan para sacar a la luz el fraude que se realiza en el ámbito de la empresa. Asimismo, en alusión a las negociaciones fallidas para la constitución del gobierno de España, ha señalado que “Sánchez ha demostrado, durante estos meses, que no tenía ninguna intención de llegar a un acuerdo con Unidas Podemos”.
La Coordinadora General de Ezker Anitza-IU, en rueda de prensa celebrada esta mañana en Bilbao, ha demandado al Gobierno Vasco más recursos en la Inspección de Trabajo y una acción coordinada desde diferentes departamentos para acabar con la precariedad y el fraude en la contratación laboral.
Salud se ha remitido a las denuncias de los sindicatos vascos que critican, “año tras año y en época estival, que miles de trabajadores y trabajadores son despedidos en verano para que las empresas puedan ahorrarse el pago de las vacaciones y para volver a ser contratados de nuevo en septiembre”. Salud ha hecho referencia a la bajada de afiliación a la Seguridad Social producida en agosto. Según datos del Ministerio de Trabajo, “la bajada de la afiliación es considerable y viene repitiéndose todos los años”. Por este motivo, la coordinadora de la formación de izquierdas ha reclamado a Urkullu “que actúe urgentemente sobre estas empresas que hacen prácticas fraudulentas ante la pasividad del Gobierno”.
La Coordinadora General de la formación de izquierdas ha aprovechado para reclamar no solo un mayor número de inspectores laborares, sino mayores recursos en Inspección de Trabajo y Osalan “para sacar a la luz el fraude que se realiza en el ámbito de la empresa, fraude fiscal, fraude en la contratación o fraude en salud laboral, que tantos accidentes mortales produce todos los años”.
Salud ha asegurado que “es necesario también poner en marcha una acción coordinada y estable entre la Inspección de trabajo, el Departamento de Seguridad y los Ayuntamientos para ejercer labores de inspección en las empresas y para acabar, de una vez, con el fraude laboral”.
Por otra parte, Ezker Anitza-IU ha criticado la actitud del Gobierno de Urkullu hacia los sindicatos “despreciando la negociación de la Mesa de la Función Pública, al anunciar la actualización salarial para el personal de las administraciones públicas”. La líder de la formación de izquierdas ha recordado que “no es la primera vez que esto ocurre y que se utiliza de forma interesada, partidista y ahora electoralista”. Según Salud, “los sindicatos se presentan a las elecciones, con una muy alta participación y apoyo de los trabajadores y trabajadoras, además de tener el respaldo de la legislación vigente y, por tanto, son interlocutores para fijar las condiciones laborales que afectan al conjunto de la clase trabajadora”.
En este sentido, la coordinadora de Ezker Anitza-IU ha señalado que “no solo el PNV ignora las herramientas de negociación sindical, sino que se aprovecha de la posibilidad abierta tras el acuerdo en la Mesa General de la Función Pública Estatal y que requería, por tanto, la negociación en Euskadi”. “El Lehendakari hace gala de una capacidad de dialogo y solución de los conflicto que no tiene y que lo vemos en su práctica política” ha criticado Salud.
Por último, la coordinadora de la formación de izquierdas se ha referido a las negociaciones fallidas para la constitución del gobierno de España y ha criticado a Sánchez porque “ha demostrado, durante estos meses, que no tenía ninguna intención de llegar a un acuerdo con Unidas Podemos”.
Salud ha recordado que Unidas Podemos ha hecho esfuerzos y renuncias en el proceso de negociación y ha accedido a todas las demandas de Sanchez, incluida la del veto a Pablo Iglesias y al voto de investidura “gratis”. Sin embargo, Sánchez, “en una actitud prepotente, llegó a retirar su propuesta realizada en julio, sin ningún argumento racional, después incluso de que Unidas Podemos le ha manifestado su voluntad de llegar a un acuerdo sobre el mismo”.
Salud considera que “el PSOE prefiere buscar apoyos en las bancadas populares y de Ciudadanos con los que comparte política económica y no ha querido verse comprometido en un acuerdo de progreso con Unidas Podemos para mejorar la vida de la mayoría de la gente”. Por tanto, la Coordinadora ha responsabilizado totalmente a Sánchez de la “más que probable” convocatoria de unas nuevas elecciones generales.