La coordinadora general de la organización de izquierdas, Isabel Salud, junto con el diputado y Coordinador general de Izquierda Unida, Alberto Garzón, tras el registro esta mañana en el Congreso de una batería de preguntas sobre la red de Cercanías ferroviaria en Euskadi, ha recordado que, además de no garantizarse la accesibilidad universal, aún quedan por suprimir 133 pasos a nivel.
Tras el registro realizado esta mañana en el Congreso de los Diputados de unas preguntas por escrito sobre las condiciones de la red ferroviaria de Cercanías en Euskadi, la coordinadora general de Ezker Anitza-IU ha recordado que la pasada legislatura “fueron múltiples las preguntas dirigidas al gobierno sobre la situación del servicio de cercanías; accidentes mortales, pasos a nivel, señalización, puntualidad, falta de personal, eliminación de frecuencias, o accesibilidad, entre ellas.
Salud ha recordado que “en la actualidad, en Euskadi, según datos del propio Gobierno, aún existen 133 pasos a nivel de los que 40 pertenecen a la Red convencional (RC) y 93 a la Red de Ancho Métrico (RAM). Según ha indicado Salud, el “Plan de supresión de pasos a nivel 2016-2024 se encuentra en una etapa muy primaria de su desarrollo”. Así y según información recibida en los últimos años, la primera fase de este Plan, que incluye la intervención de 74 pasos a nivel, está teniendo “desarrollos muy desiguales y muy lentos”.
Por otra parte, la coordinadora de la formación de izquierdas, ha señalado que “la Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad del Congreso aprobó en su sesión del 20 de diciembre de 2016 una Proposición no de Ley relativa a garantizar la accesibilidad universal del transporte ferroviario en España, alegando la obligación de hacerlo así, según lo dispuesto en el RD 1544/2007 de 23 de noviembre por el que se regulan las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los modos de transporte para personas con discapacidad”.
Ante esta situación, la formación de izquierda va a preguntar “¿Cuántas y cuáles son las estaciones ferroviarias de la Comunidad Autónoma de Euskadi que no disponen de todas las adaptaciones que establece la normativa vigente, RD 1544/2007 de 23 de noviembre y el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2013 de 29 de noviembre?. Igualmente, van a preguntar por los plazos de ejecución previstos para la adaptación de estas estaciones ferroviarias.
En relación a la supresión de pasos a nivel, Salud ha informado que van a preguntar por las previsiones del Gobierno en la materia, así como por el estado en el que se encuentran los proyectos de supresión.
Para concluir, la coordinadora de Ezker Anitza-IU ha señalado que su formación va a preguntar igualmente por las previsiones del Gobierno para finalizar todos los trabajos de adaptación, acondicionamiento y seguridad de todas las estaciones ferroviarias de la Comunidad Autónoma de Euskadi.